El precio por el edificio corporativo del grupo eléctrico ascendió a 745.969 Unidades de Fomento. Según el valor de la UF a esa fecha, el valor de la compraventa fue de $ 26.325 millones.
20 abr 2024 07:30 PM
El precio por el edificio corporativo del grupo eléctrico ascendió a 745.969 Unidades de Fomento. Según el valor de la UF a esa fecha, el valor de la compraventa fue de $ 26.325 millones.
El extimonel de Codelco ingresó a la siderúrgica, dada su experiencia en minería subterránea, su bagaje internacional, y su performance como ejecutivo de alto nivel.
Entre los que dejarían el consejo del gremio fabril figuran el extimonel del gremio, Bernardo Larraín fue electo nuevamente en 2023, por lo que su período termina en 2027, y Luis Felipe Gazitúa termina en 2025 y no podría repostular por CMPC, pero sí por otra de las empresas del grupo que son socias de la Sofofa.
La entidad decretó una sobretasa de 24,9% a las barras de acero para las barras de acero, cifra que solicitaba la siderúrgica para seguir operando. La empresa citará a directorio para decidir si revierte el cierre indefinido de la planta, adoptado hace un mes. "Es una gran notica", reaccionó la filial de CAP. La comisión también accedió a la sobretasa que pidió Molycop para las bolas convencionales, de 33,5%.
A fines de abril, la presidenta ejecutiva de Sistema B de Chile, deja el cargo al que llegó hace cuatro años. “Es el cierre de una etapa que para mí fue muy emocionante”, confiesa. Aquí habla de las lecciones aprendidas, los desafíos que debió enfrentar y declara no arrepentirse de haberse inmiscuido en el debate constitucional: “A la empresa hay que pensarla todos los días”, sostiene.
Se prevé que los desechos de los primeros módulos solares se conviertan en un desafío cuando cumplan su vida útil, cerca de 2030. A nivel local ya se analizan algunas soluciones para estos residuos, que en muchos países están causando grandes dolores de cabeza.
Por qué la acción de la compañía propiedad de la familia Swett ha sido de las pocas del sector comercial que ha recuperado sus niveles previos al estallido social y la pandemia. La expresión phygital tiene mucho que ver.
En enero de este año, la fintech del Grupo Credicorp presentó formalmente la solicitud para obtener una licencia bancaria en Chile. Para reforzar el directorio, nombraron al ejecutivo brasileño experto en tecnología, Carlos Alves, y al exministro de Hacienda, Ignacio Briones. El CEO de la compañía, Fernando Araya, adelanta parte del plan de expansión de la compañía de cara a convertirse en banco y habla sobre el costo regulatorio de la innovación.
“Creo firmemente que la misión de dar confiabilidad a la información financiera y de divulgación de la sostenibilidad de las entidades, requiere que los profesionales de todas las áreas y disciplinas ya sean financieras o no financieras, estén a la vanguardia de estos riesgos y estándares en constante actualización”.
El economista jefe para mercados emergentes de la clasificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) cree que una mayor escalada del petróleo puede afectar con dureza a los países emergentes. Además, estima que la posibilidad de que la Reserva Federal de EE.UU. mantenga las tasas altas por más tiempo ha impactado más en América Latina. En cuanto a Chile, proyecta una expansión del 2,7% para Chile en 2025. “La probabilidad de un crecimiento más alto para Chile se ha incrementado”, afirma, pero advierte que “no tener consensos políticos es una debilidad” para la economía chilena.
El director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI adelantó, además, en respuesta a Pulso La Tercera, que es muy probable que la proyección de crecimiento del PIB del organismo para Chile en 2024, de 2%, sea corregida al alza, ya que no incorpora el buen dato de febrero.
“Como chileno y como accionista de CAP espero que se deje a la ley de gravedad hacer su magia, cualquier muro de contención que se ponga es sólo para perder plata”.
Según el SII, en los últimos dos años se triplicó el número de giros emitidos para el impuesto a la herencia respecto de 2020-2021. Por su parte, el monto subió de $187.972 millones a $392.494 millones en igual lapso. ¿Las razones? Un cambio en el modelo de su declaración y fiscalización, pero también la reforma tributaria del gobierno, que lo haría más oneroso.
El presidente de la Comisión de Trabajo, Iván Moreira (UDI), dijo que el próximo miércoles se invitó al director del Trabajo, Pablo Zenteno, y a la ministra Jeannette Jara.
Sostuvo que si entre trabajadores y empleadores acuerdan reducir la jornada laboral en 12 minutos durante los cinco días de la semana, o en 30 minutos en dos días, se podrá hacer, precisando los términos del polémico dictamen emitido el jueves. En cambio, si no hay consenso, dijo, tiene que ser de una hora la reducción en alguno de los 5 días de la jornada semanal.