El cobre se debilitó en la Bolsa de Metales de Londres.
26 mar 2024 04:09 PM
El cobre se debilitó en la Bolsa de Metales de Londres.
El cambio de la marca, que pasó de Connectis a Getronics, se realizó oficialmente este 26 de marzo, y Elisabete Mleczak, quien fue directora general y vicepresidente de Connectis, será quien ocupe el cargo de Chief Commercial Officer Global (CCO).
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, valoró el interés del sector empresarial por elaborar medidas para reducir la informalidad laboral, pero también advirtió que aquellas que significan gastos necesitan financiamiento permanente.
Las propuestas de la Mesa de royalty contemplan 14 iniciativas administrativas, 5 legales y 1 presupuestaria, abarcando 4 ámbitos: proceso y recursos, institucionales, permisos ambientales y permisos sectoriales.
Además de las camionetas, la DT también recibió ocho aparatos de comunicación satelital que podrán ser utilizados por los fiscalizadores en zonas con débiles señales comunicacionales, según detallaron en un comunicado.
Los gremios y asociaciones empresariales de la Región del Biobío planteó que existe una crisis en las áreas productivas relevantes de la zona.
El exgerente general y presidente de BBVA Chile y exCEO de Itaú, se desempeña en la actualidad como vicepresidente de Inacap y ha estado en ese cargo en los últimos seis años. Asumirá el puesto en reemplazo de Alberto Salas.
Sin embargo, en lo que va del año, el fondo E es el único que anota pérdidas.
Sólo de Santiago saldrían para esta fecha unos 400 mil vehículos, según las estimaciones del gremio. Como destinos preferidos, están las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío y Araucanía.
Las AFP, la CPC y la Asech convocaron a una mesta técnica para abordar la informalidad laboral y esta elaboró 15 medidas para enfrentar el tema. Formalizar a los jóvenes, reducir la informalidad laboral en los independientes o emprendedores y rediseñar la PGU, son parte de las propuestas.
El monto total del año 2023 muestra una caída con respecto a 2022, pero desde la CNC muestran preocupación por el alza en los últimos trimestres.
La semana pasada la diputada Joanna Pérez (Demócratas) ingresó una indicación a la ley corta de isapres que fue suscrita por parlamentarios de distintos partidos, y que busca incorporar esta nueva modalidad de pago. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, dijo este lunes que “lo estamos considerando (...). En todo caso, si se acoge, sería algo optativo, no sería obligatorio”.
Hay parlamentarios que no lo descartan por completo, pero la mayoría de los consultados estima que no hay piso político para aprobar una nueva reforma constitucional de este tipo. En todo caso, recién dentro de un par de meses se podría votar un eventual proyecto de “séptimo retiro”, dado que el 7 de junio de 2023 la Cámara rechazó la idea de legislar el “sexto retiro”, cerrando la puerta a tramitar la materia por un año.
Le esperada determinación permitirá dilucidar cuál será el mecanismo de asociación público privado en cada uno de los depósitos catalogados como no prioritarios. En el intertanto, el Ejecutivo confirmó que puso en revisión el proyecto de ley comprometido en el programa de gobierno, a más de tres meses de vencido el plazo autoimpuesto para su presentación.
El ministro de Economía tendrá citas con BHP, Teck, Anglo American, Antofagasta Minerals y la firma estatal. El secretario de Estado planteó que la siderúrgica “tiene que vender en mayor proporción a las mineras”, e incluso dijo que eso se podía conseguir “a través de acuerdos directos”. Los grandes gremios mineros no se han querido pronunciar en público por el cierre de la firma.