El alza de la PGU que actualmente reciben más de 2.400.000 personas, se calculó según la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante 2023.
15 ene 2024 02:48 PM
El alza de la PGU que actualmente reciben más de 2.400.000 personas, se calculó según la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante 2023.
Ambos economistas resaltaron la importancia de que la deuda fiscal no siga una tendencia al alza para que el país pueda estar preparado en caso de una emergencia, y de cara a que el gasto del Estado sea sustentable, entre otros temas.
El organismo subió la estimación de precio promedio del cobre a US$ 3,85 la libra, desde los US$ 3,75 la libra proyectados en el informe previo. Para 2025 se estima un precio promedio de US$ 3,9 la libra.
"Por instrucción del Presidente de la República, y en búsqueda de un acuerdo que pueda hacer realidad esta sentida demanda que es mejorar las pensiones, hemos acogido la indicación que nos ha presentado un sector importante del centro político", dijo la ministra Jara.
Jorge Rodríguez señaló que el desafío para las autoridades ahora es “revitalizar estructuralmente el crecimiento económico, y mantener un gasto público sostenible, en particular para las políticas sociales”, dijo.
El Manzano, que, con una potencia neta instalada de 99 MW generará anualmente del orden de 226 GWh de energía 100% limpia.
Y reiteró sus cuestionamientos al financiamiento de la PGU cuando se creó a inicios de 2022. “Me pegaron harto porque dije que no estaba enteramente financiada la PGU. No voy a cambiar de opinión, porque no es una opinión. Simplemente fue así en su momento”.
La compañía dijo que el proceso para retomar las actividades productivas en el único yacimiento desde el cual se extrae litio en el país, se da "tras el despeje de los caminos que se encontraban tomados por las comunidades".
Desde el Ministerio de Hacienda explicaron la ausencia del ministro de la cartera, Mario Marcel, por motivos de atender la agenda legislativa local.
“Las ventas presenciales del comercio minorista caen respecto a octubre, pero en términos anuales marcan en noviembre bajas reales menores al mes previo", dijo la gerente de estudios de la CNC, Bernardita Silva.
En concreto, el índice anotó una baja mensual de 1,4%. El INE señaló que las 18 divisiones o agrupaciones de divisiones que componen el índice, 14 disminuyeron en noviembre.
Si bien se mantiene lejos de los niveles anteriores al estallido social y la pandemia, el subdirector del IPP señaló que "recién ahora, luego de más de cuatro años, los hogares chilenos están volviendo a respirar un poco más tranquilos”.
El economista y exconvencional, Bernardo Fontaine, en su rol como académico de la Universidad San Sebastián, está elaborando un documento con un análisis del proyecto. Acá adelanta una parte de ese informe que publicará más adelante, y menciona los que a su juicio son “los ocho puntos más malos de la reforma de pensiones”.
Según un informe de Ciedess, hubo un total de 14.367 nuevos pensionados de vejez en noviembre de 2023, un aumento de 5,9% respecto al mes anterior y un alza de 0,1% respecto a igual mes del año anterior. De esta manera, entre enero y noviembre de 2023 se registran 164.950 nuevos pensionados.
El ministro de Hacienda participará del Foro Económico Mundial que se desarrolla en la ciudad de Suiza, entre este lunes y viernes. Será expositor principal en tres ocasiones.