La compañía, que comercializa sus productos bajo la marca El Golfo, señaló mediante una carta interna a sus empleados, que buscará que el proyecto sea modificado en su tramitación en el Congreso.
11 ene 2024 11:54 AM
La compañía, que comercializa sus productos bajo la marca El Golfo, señaló mediante una carta interna a sus empleados, que buscará que el proyecto sea modificado en su tramitación en el Congreso.
Walmart, Unimarc, Jumbo y Santa Isabel extanden su servicio e-commerce como parte de su estrategia de verano. Lider espera un alza del 40% en la demanda e-commerce y se extiende a 82 localidades. Unimarc cubrirá Coquimbo y la Región de Valparaíso, además de ampliar y fortalecer sus operaciones hacia el sur del país, mientras que Jumbo y Santa Isabel extenderán la ruta, la cual alcanza las 200 localidades de Arica a Puerto Montt, hacia nuevas zonas más alejadas.
Según datos entregados por el Departamento del Trabajo de EEUU, la inflación subió un 0,3% en el último mes del año, por encima del 0,2% que estimaba el mercado.
Este jueves se llevó a cabo un inédito encuentro de cámaras de comercio sudamericanos, donde además se dieron a conocer los resultados de la primera Encuesta sobre Percepción de Comercio Ilícito.
El presidente de Codelco tuvo una mejor acogida en la Cámara de Diputados que en el Senado. Sobre la relación con los pueblos atacameños, que desde el martes bloquean los accesos al yacimiento, Pacheco dijo que no podían informarles antes porque era información privilegiada y reveló que la CMF consultó a la firma quienes tuvieron acceso a información. “Mi mayor medida de éxito de esto es que esto lo hagamos de la mano con los pueblos atacameños, porque si no, no funciona”, prometió.
Sobre el proyecto que reformará el sistema de impuesto a la renta, el ministro de Hacienda explicó que “el proceso ya se inició con una ronda de consultas con los partidos políticos, y luego se van a estructurar los temas con los cuales se seguirán trabajando hasta comienzos de marzo”.
Según lo explicado por el Ministerio de Economía, hay 380 permisos que se distribuirán en 5 categorías y cada uno de ellos tendrá plazos máximos. Además, 92 de ellos podrán ser declaraciones juradas. La iniciativa de permisos sectoriales ingresará al Congreso el lunes.
Ese es el cálculo que hace un informe del Instituto de Salud Pública UNAB, en base a lo que propone el gobierno en la ley corta, donde si bien el Ejecutivo no hizo una estimación del costo fiscal de dicha propuesta, este estudio lo proyecta en casi $333 mil millones para los primeros seis meses en caso de que caigan las isapres. Además, los autores plantean que esta ley corta no busca el equilibrio financiero de las aseguradoras al aplicar el fallo de la Suprema, sino más bien hacerse cargo de las consecuencias que se generarán tras la caída de las isapres por el modo en que se está aplicando la sentencia.
La visión mayoritaria de los empresarios es positiva sobre los proyectos de ley. Todos coinciden en que se deben tramitar con celeridad.
El acceso de Menzies a competir con Aerosan, Depocargo y Fast Air al aeropuerto “abre la oportunidad para que los clientes puedan acceder a mejores precios y calidad de los servicios ofertados”, dijo la FNE.
La próxima semana, la sala del Senado votará el nombre propuesto por Hacienda para integrar el Consejo del Banco Central. Para ser aprobado necesita de la mayoría de los senadores presentes en la sala ese día.
Eso sí, por primera ver los diputados rechazaron artículos, estas fueron las normas referidas a la transición del cambio de comisión de flujo a saldo. Por otro lado, los diputados también aprobaron el modo en que los Inversores de Pensiones designarán a los directores de empresas, donde empezará a cobrar un rol relevante la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones, la que tendrá un cambio en la composición de sus miembros.
A través de un comunicado interno el CEO de la compañía, Chris Bannister, anunció el despido de 140 trabajadores, totalizando 260 colabores desvinculados desde su retorno, sin contar los de gerencia. Desde WOM enfatizaron en que estas son las últimas medidas de su proceso de transformación.
El profesional asumirá en reemplazo de Juan Carlos Román quién presentó su renuncia el 26 de diciembre.
"La industria hizo sus comentarios y también planteó su visión de largo plazo. De eso se trató la conversación", dijo el titular de Economía en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, a la que concurrió, junto a la ministra Rojas, para explicar por qué no reportaron esa audiencia como lobby.