El total de movimientos en noviembre de 2023 fue de 86.783, con un descenso de 3,4% respecto al mes anterior y un aumento de 4,6% respecto al mismo mes del año anterior.
12 ene 2024 11:31 AM
El total de movimientos en noviembre de 2023 fue de 86.783, con un descenso de 3,4% respecto al mes anterior y un aumento de 4,6% respecto al mismo mes del año anterior.
En Venezuela la inflación avanzó un 193% en 2023. En tercer lugar se ubicó Colombia con una subida de 9,3%, Uruguay con un 5,1% y Chile con un 3,9%.
"Por supuesto que es satisfactorio que en cada uno de estos temas estemos por sobre el promedio global y estemos por sobre el 50% o sobre el puntaje de 50", dijo el secretario de Estado.
El nuevo convenio, que considera a 658 personas, tiene una vigencia de 36 meses y comenzará a regir el 1 de abril de 2024.
Los futuros del crudo Brent subían 3,05%, a US$79,77 dólares por barril, y los del West Texas Intermediate ganaban 3,26%, a US$74,35
La mayoría de los expertos anticipa que la baja debiera ser de, al menos, 100 puntos base.. Entre los argumentos que mencionan está que la inflación ya va en retirada, donde incluso se anticipa que ya podría estar en 3% antes que termine el primer semestre. A ello se suma que, después de la reunión de enero, la próxima instancia será a principios de abril, por lo que habrán pasado dos meses sin movimientos de tasas.
Se estima que este cable Humboldt comience su construcción a fines de este año. En 2025 se instalaría y en 2026 se estaría inaugurando.
El auge de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) está en la mira de las autoridades, que anunciaron recientemente revisiones a su regulación. El Coordinador, que viene desde 2021 empujando por ajustes, califica el precio estabilizado que rige al sector como un subsidio y varios gremios apuntan a falta de señales de inversión. Los clientes libres advierten que los cargos por dicho mecanismo son casi tres veces los pagos por concepto de transmisión. Los renovables además apuntan a la presencia de “grandes conglomerados” y alerta por implicancias en la libre competencia.
Santander suma un total de alrededor de CHF900 millones en el mercado de francos suizos, equivalentes a aproximadamente US$1.000 millones.
Dentro de los acuerdos tomados hoy se encuentra la designación de Gonzalo Ceballos como gerente general de la compañía.
La moneda de Estados Unidos en Chile anotó su segunda jornada consecutiva con pérdidas.
La segunda mayor economía de Sudamérica tuvo en diciembre un alza de 25,5% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), anotando su mayor aumento desde febrero de 1991.
La agrupación expresó su preocupación por la movilización de comunidades indígenas en el Salar de Atacama, por el descontento ante el acuerdo entre la compañía minera y Codelco, señalando que los principales afectados son sus trabajadores.
"Es una alternativa válida, que hemos estado mirando con interés. No estamos en condiciones de adelantar una decisión, pero nos parece que índica un esfuerzo por ir encontrando un punto de convergencia", dijo el ministro.
Según explicó la clasificadora chilena, si bien la obtención de dividendos para la estatal a partir de 2025 “aliviaría” en algo sus necesidades financieras, la situación también sería “acotada en términos relativos” y podría diluirse ante las altas cargas tributarias y políticas de dividendos históricas que enfrenta. Así, los analistas ratificaron en ‘AAA’ las clasificaciones de solvencia y la línea de bonos de la cuprífera, así como también las perspectivas “negativas”.