La Comisión de Recursos Hídricos del Senado revisa la posibilidad de modificar el artículo 3 de la normativa, lo que divide a distintos sectores sobre si es necesario un nuevo cambio.
Maolis Castro
13 ene 2024 04:00 AM
La Comisión de Recursos Hídricos del Senado revisa la posibilidad de modificar el artículo 3 de la normativa, lo que divide a distintos sectores sobre si es necesario un nuevo cambio.
LarrainVial, Credicorp, Inversiones Security y BCI recomiendan acciones bancarias, y a pesar de las últimas dos semanas, mantienen a la minera no metálica entre sus apuestas. También ven en el segmento de supermercados, representado por Cencosud y SMU, papeles a tomar en cuenta.
“¿Qué priorizar en Chile? En primer lugar, proteger nuestros bosques, que capturan aproximadamente la mitad del carbono que proviene del uso de energía. En seguida, acelerar la producción eficiente de cobre, litio e hidrógeno verde, donde tenemos ventajas para facilitar la transición energética global. Por último, mantener el impulso para reemplazar combustibles fósiles”.
Menor producción mundial, alta demanda y baja del real abrieron una ventana para los envíos chilenos, que saltaron más de 60% en 2023: Brasil se lleva hoy un casi un tercio de las exportaciones nacionales de aceite de oliva, según el gremio del sector.
De a poco han ido apareciendo, sobre todo en la zona norte de Santiago. Pero en unos años, la capital estará rodeada de paneles solares. La sobreoferta de energía en el norte y la ajustada capacidad de transmisión para traerla, sumada a una legalidad que les ha favorecido ha llevado a que empresas de energía no convencional se hayan ido instalando crecientemente en la zona central del país.
Varias industrias como la minería, las telecomunicaciones y el sector financiero han creado, a veces sin quererlo, grandes alicientes para el desarrollo de emprendimientos tecnológicos chilenos. Actualmente, ambos mundos trabajan cada vez más codo a codo para ir generando soluciones.
Durante el 2023, Miami registró un alza en la venta de viviendas, pese a tener tasas hipotecarias de casi un 8%. Para el 2024 se esperan bajas en la tasa, lo que implicaría un repunte en la demanda de hasta un 10%, según estimaciones de UNIQDOT.
En el caso del ministro de Economía Nicolás Grau, el encuentro se efectuó el 13 de noviembre del año pasado a las 20 horas, en la casa del exalcalde de la UDI, en Valle del Monasterio 2480 Departamento 208. Tuvo una duración de dos horas.
Esta deroga las normas N° 493 y N° 494, de forma en que los prestadores serán regidos por una normativa general y única. Comenzará a regir a partir del 3 de febrero del presente año.
La moneda estadounidense retrocedió $2,8 a $908,70, según datos de la Bolsa Electrónica de Chile.
El IPSA cayó un 0,99% a 5.969,16 puntos. En la semana el selectivo cedió un 1,2%. Los papeles de SQM-B bajaron un 3,46% en la sesión.
“Bueno, yo soy muy respetuoso de la autonomía del Banco Central, así que no voy a adelantar un juicio, ni menos le voy a decir al Banco lo que tiene que hacer", comentó por su parte el ministro de Hacienda sobre el mismo tema.
El Presidente Gabriel Boric instruyó a los seis ministros que asistieron a las polémicas reuniones en la casa del lobista Pablo Zalaquett (UDI) a evaluar el registro de estas citas en la plataforma electrónica sobre lobby y, además, a que respondan en el menor plazo posible los oficios enviados por Contraloría General de la República,
La compañía invertirá en la cartera de proyectos de sus filiales Copec Voltex, Flux Solar Copec, Ampere Energy, a través de las cuales invirtiran en generación renovable y masificando la movilidad sostenible,
A través de un comunicado, el regulador informó que a partir del 1 de enero de 2024, el nuevo tope imponible mensual para calcular las cotizaciones obligatorias del sistema de pensiones, de salud y de ley de accidentes del trabajo subirá a 84,3 Unidades de Fomento (UF) desde su valor actual de 81,6 UF.