"El primer día de trabajo nos dijo: no quiero que mi gobierno solo sea recordado por el terremoto y su reconstrucción, sino también por la modernización que requiere Chile en forma urgente".
Jorge Atton
12 feb 2024 07:00 AM
"El primer día de trabajo nos dijo: no quiero que mi gobierno solo sea recordado por el terremoto y su reconstrucción, sino también por la modernización que requiere Chile en forma urgente".
De acuerdo a las cifras del Servicio Nacional de Migraciones, el año pasado se entregaron 71.057 de estos permisos laborales, lo que constituye un 69,9% menos de los otorgados en 2022, cuando ascendieron a 235.824. Para analizar esta fuerte disminución se debe considerar que en 2022 la base de comparación fue alta, debido a que se mantuvo vigente el proceso de regularización que comenzó en 2021.
El CEO de la firma tecnológica resaltó la semana pasada, durante la entrega de las cifras anuales, los máximos históricos de ventas alcanzados en algunos mercados como el chileno, en el último trimestre del año pasado. La apertura de su tienda online propia a mediados de octubre en el país, empujó las ventas.
La exsubgerente de Análisis Macroeconómico del Banco Central de Argentina, una de las economistas más escuchadas de la plaza, cree que el traspié de la llamada “ley ómnibus” de esta semana es un duro revés para el mandatario trasandino. “El caudal político de Milei podría caer y la pregunta es cómo reaccionará frente a eso (...) y qué tan pragmático será”, sostiene la experta.
Las extensas redes del expresidente en el mundo privado comenzaban con tres amigos de toda la vida: Fabio Valdés, Carlos Alberto Délano y Pedro Pablo Díaz; continuaban con exsocios como Ignacio Guerrero, Ignacio Cueto, a quienes frecuentaba más en el último tiempo, y José Cox; y seguía con contemporáneos como Andrés Navarro o con exejecutivos como Patricio Parodi. Pero los círculos se expandían aún más con sus vínculos en el mundo financiero, con sus exministros y sus asesores más estrechos.
“Para casi todos se olvidarán las críticas y las incomprensiones. Y brillarán, con una luz nueva, su inmenso cariño por Chile, su entrega infinita y su sabiduría para salir adelante hasta en las situaciones más imposibles. Con equivocaciones y defectos, la figura de un hombre más grande que la vida misma se agigantará. Aún más de lo que él mismo soñó”.
Fue una precaución casi premonitoria que adquirió sentido esta semana: hace justo un año, los hijos de Sebastián Piñera Echenique definieron cómo se tomarían las decisiones en sus asuntos patrimoniales. Sebastián Piñera Morel asumió el protagonismo en los negocios; los cuatro hermanos se hicieron directores de la sociedad común y el padre fue puesto como árbitro de sus divergencias. Pero se pusieron en el caso de que no estuviera. Tras su fallecimiento, cada hijo podrá retirar hasta el 2% del patrimonio, a partir de 2027.
“Como ha quedado claro en diversos artículos y discursos en estos días, el tiempo será justo con esa y con muchas otras virtudes de su legado político. Mientras tanto, yo he querido dedicar esta columna a contar brevemente la historia de una amistad. Teníamos nuestras diferencias respecto de algunas de las políticas públicas que propuso e implementó, pero qué importa”.
El presidente de Chapter Zero explica la importancia de los directorios para que las empresas realmente se comprometan más con la sostenibilidad. Y esa es la labor de esta entidad, que lleva menos de tres años en Chile.
Hace 23 años, Iván Martínez decidió seguir el camino de sus padres y abuelos para abrir su propia funeraria con su nombre y apellido como marca en Puente Alto. Hoy, su negocio es uno de los más grandes del sector, tiene un cementerio y planes para mover a un mercado dominado por clanes familiares. Famosa por sus avisos publicitarios relativos a la muerte como “¿No te quieres vacunar? ¡Te esperamos!” durante la pandemia, la firma ofreció servicios gratuitos para las víctimas del incendio en la Región de Valparaíso. Esta es su historia.
El director del Trabajo analiza los recientes dictámenes que publicó la entidad que dirige para entregar mayores certezas sobre los cambios que comenzarán a regir el próximo 26 de abril, con la nueva iniciativa legal. Una de las principales modificaciones es la mayor restricción que se estableció para invocar el artículo 22 inciso 2 del Código del Trabajo que, precisamente, exime a los trabajadores de la jornada laboral de 40 horas.
De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas (IFP) publicado este viernes, Hacienda ve que los ingresos de este año al Fisco por los pagos de SQM y Albemarle serán 11,1% inferiores a lo esperado en el Presupuesto 2024.
Numerosos capítulos de su vida como Mandatario revelan su especial atención con los virtuosos efectos del crecimiento económico y con el buen uso de los recursos públicos. Sus cercanos coinciden en su preocupación por los detalles y las exigentes y rigurosas reuniones que mantenía con sus ministros y colaboradores. Uno de sus grandes objetivos desde que asumió en La Moneda era convertir a Chile en un país desarrollado similar a Portugal o Australia, y terminar con la pobreza.
La Dirección de Presupuestos (Dipres) publicó el Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2023. Entre sus principales proyecciones mantuvo que el PIB crecerá 2,5% este año, lo que está por sobre las expectativas del mercado y las del Banco Central. Ve también más ingresos y una deuda pública que tendrá un peak en 2025 de 41,5% y luego se estabilizaría en 41,2% desde 2026 en adelante.
La misa fúnebre en la Catedral Metropolitana marcó el último evento público donde también diversas personalidades del mundo empresarial y económico rindieron homenaje y su despedida a Sebastián Piñera, tras su fallecimiento debido a un accidente en helicóptero. El presidente de Consorcio, Patricio Parodi, lo resaltó como “un innovador que emprendió y nunca tuvo barreras para hacer cosas nuevas”.