Por su parte, la demanda de préstamoso continúa debilitada, a excepción del segmento de consumo que muestra cierto fortalecimiento, de acuerdo a la encuesta que realizada cada trimestre el Banco Central.
30 ene 2024 10:32 AM
Por su parte, la demanda de préstamoso continúa debilitada, a excepción del segmento de consumo que muestra cierto fortalecimiento, de acuerdo a la encuesta que realizada cada trimestre el Banco Central.
En el cuarto trimestre fue mayor en 0,6 puntos porcentuales respecto a igual periodo de 2022. Sin embargo, el número de ocupados fue de 9.223.135, alcanzando su mayor nivel histórico.
El PIB de la zona europea se estancó durante el cuarto trimestre del año pasado tras que en el tercer trimestre la economía de viejo continente cayó.
A menos de dos años de terminada la reorganización anterior, la empresa de casinos de juegos informó un nuevo proceso. Esta decisión se basa en su estado financiero actual, los flujos esperados para los próximos meses y la situación de pago para con los acreedores de la Sociedad. A su vez la compañía anunció la renuncia de su gerente general, Eliseo Gracia, que será reemplazado por el actual gerente de finanzas, Esteban Rigo-Righi.
El persecutor calificó de "delirante y fantasía" la petición del abogado Rodrigo Arancibia, que defiende al también abogado Antonio Guzmán. Esto, luego que planteara realizar un nuevo interrogatorio al presidente de Primus Capital, incluyendo preguntas sobre el financiamiento de la campaña presidencial de 2017 y otras sobre audios filtrados.
Distribuidoras de energía del sur enviaron cartas a clientes para advertir que podrían cortar el suministro eléctrico en caso de altas temperaturas. La idea es evitar incendios forestales y que sus ejecutivos puedan ser perseguidos penalmente por sus eventuales responsabilidades en los siniestros.
El Consejo Fiscal Autónomo dijo que, si esta nueva cifra de déficit de 0,5% del PIB se mantiene en los años siguientes, “no garantiza la sostenibilidad de las finanzas públicas, y podría generar que la deuda pública sobrepase su nivel prudente en la próxima década”, que es el 45% del PIB. Las economistas consultadas coinciden en las preocupaciones del CFA.
Entre los argumentos que mencionan los expertos está el hecho que la inflación ya va en retirada y se espera que llegue a 3% antes que termine el primer semestre. A ello se suma que, después de la reunión de enero, la próxima instancia será a principios de abril, por lo que habrán pasado dos meses sin movimientos de tasas.
La nueva Ley Bentónica modifica la actual ley de pesca al diferenciar entre las especies bentónicas y los peces, de forma en que regula la extracción y conservación de bosques marinos. Entre los avances que establece la ley están los conceptos propios de la actividad bentónica, como el barreteo y reconoce al asistente de buzo como parte de una unidad extractiva.
La institución solicitó información detallada respecto a la elaboración de estos productos, y las precauciones de la empresa para resguardar a salud de los consumidores. Así, una vez obtenida la respuesta el SERNAC evaluará los pasos a seguir.
El proyecto, denominado de estabilización tarifaria, crea un cargo fijo para los clientes regulados que permitirá servir la deuda acumulada con las generadas eléctricas, y además crea un subsidio dirigido a 850 mil hogares considerados como vulnerables. El ministro Diego Pardow, reconoció que el gobierno está estudiando mecanismos para reducir el impacto en el período inicial del pago de la deuda.
La tienda está ubicada en el mall Costanera Center, y cuenta con una amplia variedad de productos de running, tenis, training y lifestyle.
La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) dijo que se debe mejorar la protección en las autopistas, "donde hoy los transportistas ven vulnerada su seguridad y se enfrentan a grandes peligros".
Dirigentes sindicales de Enami, el gobernador de la región, alcaldes y parlamentarios llegaron hasta el palacio de Gobierno para manifestar su rechazo al "cierre temporal" de la función. Piden al Ejecutivo revocar esta decisión.
Según un sondeo del estudio Ecolab Watermark, 7 de cada 10 consumidores en América Latina están dispuestos a dejar de comprar productos según la cantidad de agua necesaria para su fabricación, y el 75% pagarían más por productos fabricados con prácticas sociales.