Según los datos dados a conocer este martes por el Banco Central, en contraste, el consumo de los hogares disminuyó en todas las regiones, totalizando una caída de 3,6% a nivel nacional.
26 dic 2023 08:46 AM
Según los datos dados a conocer este martes por el Banco Central, en contraste, el consumo de los hogares disminuyó en todas las regiones, totalizando una caída de 3,6% a nivel nacional.
"Como SOFOFA esperamos que el nuevo acuerdo permita aumentar los flujos comerciales y permita hacer frente a los actuales desafíos en materia de comercio internacional. La adopción del nuevo Acuerdo es un paso significativo hacia una política que ha mostrado ser fuente de crecimiento económico, generación de empleo, mayor productividad y bienestar social".
Una detallada proyección sobre los ingresos que recibirá Corfo, producto de las pertenencias mineras que arrienda a SQM y Albemarle, realizó a inicios de septiembre su vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente.
El yacimiento argentino de esquisto de Vaca Muerta es uno de los megaproyectos que se están desarrollando en la región. Las empresas sudamericanas intentan posicionarse rápidamente para convertirse en nuevos proveedores mundiales.
El exdirector del SII, autor del estudio, afirma que se aplicó la metodología que se usan en otras partes. “Es la misma para el caso del impuesto a la renta que la que propone el Fondo Monetario Internacional y que la usan distintos países”.
Una de las novedades que traen las indicaciones del Ejecutivo es que se modifica el criterio actual donde se entrega este derecho solo a mujeres que trabajan en empresas con 20 mujeres contratadas o más, hacia un derecho para "la persona trabajadora", es decir, que puede ser hombre o mujer.
Daniel Hojman destaca el rol contracíclico que jugó la entidad estatal en la actividad bancaria en 2023, lo que fue impulsado por los más de 26 mil créditos hipotecarios que entregó. Con ello, BancoEstado logró retomar el segundo lugar en participación de mercado en este segmento. A su vez, para el próximo año, plantea como focos prioritarios el potenciar toda la digitalización de los canales del banco y la promoción de un ecosistema financiero innovador.
Economistas nacionales que estudiaron en el MIT como Ricardo Caballero, José De Gregorio, Vittorio Corbo, Rodrigo Valdés y Andrea Repetto, destacaron la trayectoria del Nobel de Economía, quien falleció la semana pasada.
De acuerdo a un informe del OCEC-UDP, 35.992 personas podrían verse afectadas. De ellas, 18.787 son de nacionalidad chilena y 17.135, extranjeros. Producto de esto, según el reporte, la tasa de desempleo agregada subiría en 0,4 puntos porcentuales (pp). Al respecto, sin embargo, el ministro (s) de Transporte y Telecomunicaciones, Jorge Daza, señaló que “la ley estableció plazos razonables para que conductores y empresas puedan adaptarse. Estamos hablando de casi tres años desde su aprobación”.
Según cifras que consolida la Superintendencia de Pensiones, en octubre hubo un total de 16.107 nuevos pensionados, esto es un incremento de 7,3% año contra año. Así, se convierte en el primer aumento en doce meses desde diciembre de 2022.
Los sectores socioeconómicos altos (AB, C1A y C1B) registraron un avance de 4,3%, los sectores C2 y C3 de un 4%, mientras que los más vulnerables (D y E) bajaron en un 8,3% en proporción al total de la población.
Sólo Chile, México y Ecuador tienen normativas específicas para el sector Fintech. Naciones como Argentina, Costa Rica, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Colombia aún no tienen leyes específicas para este rubro, según un reporte de las firmas miembros de la plataforma Compliance Latam.
Según EY, un 73% de los empleados la usa o planea utilizarla en los próximos 12 meses en Chile. La generación Z (75%) y los millennials (79%) tienen una mayor inclinación a usarla que sus pares de las generaciones Z y baby boomer.
En el décimo mes del año se observó una disminución de 2,9% en la comercialización de casas nuevas en relación a septiembre. No obstante, se registró un alza de 32,5% interanual. Eso sí, las ventas de estas viviendas sin subsidio anotaron una caída de 11,8% en el año.
El ejecutivo explica cómo ha sido el aterrizaje de la nueva administración del grupo Enel y cuenta sobre la futura asociación con terceros para liberar recursos para las nuevas inversiones, las que pondrán el foco en generación y baterías de almacenamiento de energía. “Chile está demostrando que, pase lo que pase, mantiene una institucionalidad y una certidumbre regulatoria”, dice sobre la presencia del grupo en el país. Pese a ello, critica por obsoleta la regulación en el área de la distribución eléctrica.