Entre otros puntos, los expertos repusieron la facultad del instituto emisor -con la que cuenta hoy- para, bajo condiciones excepcionales, poder comprar bonos del Estado en el mercado secundario.
13 oct 2023 05:18 PM
Entre otros puntos, los expertos repusieron la facultad del instituto emisor -con la que cuenta hoy- para, bajo condiciones excepcionales, poder comprar bonos del Estado en el mercado secundario.
La ministra Rojas explicó que este permite que "contribuyentes compensen emisiones con el impuesto verde mediante la presentación de certificados de reducción de emisiones del mismo contaminante. Esto permitirá movilizar recursos desde quienes contaminan hacia la carbono neutralidad".
La moneda de Estados Unidos anotó su segunda jornada consecutiva al alza y su mayor nivel desde noviembre del año pasado.
El estudio de TOCTOC indicó además que durante la pandemia se extendió la duración de permisos de edificación asociados a 32.006 unidades de departamentos y 9.378 casas, lo que sumado a los tres años pre-establecidos y cambios normativos que ocurrieron en 2021 y 2022, impulsó un peak histórico de permisos de edificación acumulados.
En agosto los envíos no cobre no litio al gigante asiático alcanzaron los US$497 millones, creciendo un 13,9% respecto a igual mes del 2022.
“Los 30 años en los que Chile había recuperado su democracia, había multiplicado por 5 el ingreso per cápita, reduciendo la pobreza y desigualdad. De la noche a la mañana comenzó un cuestionamiento brutal, un golpe brutal a este proyecto de ser un país desarrollado", dijo el exmandatario en un seminario organizado por CSAV
A septiembre de este año, se han vendido 6.004 unidades de vehículos livianos y medianos de cero y bajas emisiones, lo que se traduce en una variación de 26,6% respecto al año anterior. Desde Anac explicaron que este nivel "se refleja en la mejor venta acumulada anual en la historia".
El expresidente sostuvo que se debe modificar el sistema político para avanzar en el desarrollo del país.
Las cinco multas más altas cursadas por uso de información privilegiada entre 2008 y el 4 de octubre de 2023 corresponden a Juan Bilbao (90.000 UF); Vicente Aresti (38.970 UF); María Isabel Farah (20.000 UF); Julián Moreno (20.000 UF) y Matías Videla (15.000 UF).
Las ganancias de JPMorgan aumentaron un 35% interanual, mientras que las de Wells Fargo subieron un 60% y las de Citigroup un más modesto 2%.
En tanto, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera anotó una caída mensual de 0,9% en agosto, principalmente debido a la baja en productos alimenticios.
Los futuros del Brent ganaban US$2,88 dólares, a US$88,88 por barril y el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) sumaba US$2,91 a US$85,82 por barril.
Los expertos proyectan una nueva alza de $30 el jueves 26 de octubre y probablemente otra de la misma magnitud el 16 de noviembre. De esta manera, si se concretan estas proyecciones, el valor de la gasolina de 93 octanos se irá por sobre los $1.355 promedio en la Región Metropolitana.
El ministro de Economía desestima que existan dos miradas en el Ejecutivo al respecto y afirma que están "convencidos que, en el caso del medioambiente, uno puede hacer que la tramitación de proyectos sea más eficiente en tiempos breves, pero fortaleciendo su protección". De gira por Japón, Corea y China, sus reuniones, hasta ahora, han estado enfocadas en explicar la política nacional del litio.
A sólo días de iniciar su viaje a China, la secretaria de Estado destacó que “la cartera de concesiones está en constante movimiento y desarrollo”, lo cual queda demostrado con los US$4.700 millones que están actualmente abiertos en etapa de licitación. Además, se proyecta que a enero de 2024 el MOP tendrá en licitación proyectos viales por más de US$6.000 millones y entre 2024 y 2026 se llamará a otros proyectos viales –principalmente interurbanos- por US$7.000 millones.