Se trata de tres avances en desarrollo que podrían cambiar las reglas de juego en el futuro del combate de esta enfermedad.
14 dic 2023 02:23 PM
Se trata de tres avances en desarrollo que podrían cambiar las reglas de juego en el futuro del combate de esta enfermedad.
Investigación descubrió un tipo de trastorno del sueño detrás de este fenómeno
El evento de divulgación se realizará entre el 15 y 20 de enero desde el Centro de Extensión del Instituto Nacional, y también desde todas las regiones del país.
Calificado como “histórico”, la cumbre climática en Dubái es la primera en mencionar directamente a los combustibles fósiles, grandes responsables del aumento de temperatura en la tierra.
El azúcar en grandes cantidades es perjudicial para la salud, pero ¿es el factor principal de contraer diabetes?
Los factores de riesgo para el cáncer de piel no melanoma incluyen la exposición excesiva al sol, antecedentes familiares, entre otros. Aquí te contamos cómo prevenirlo en verano y los mitos que le rodean.
A causa de los incendios forestales de las últimas semanas, las ciudades cercanas a las catástrofes han convivido con densas nubes de humo. ¿Cómo cuidarse de sus efectos? ¿Qué tan dañino puede llegar a ser? Médicos dan las respuestas.
El texto de la declaración de la COP28 fue publicado por la presidencia de la conferencia de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y adoptado en el plenario pocas horas después. El documento de 21 páginas insta a los países a abandonar los combustibles fósiles en sus sistemas energéticos, pero el mecanismo para lograrlo genera interrogantes.
Una dieta equilibrada es el primer paso para un pelo sano y fuerte. Sin embargo, potenciar ciertos nutrientes y alimentos es fundamental para aquellos que sufren con la caída del cabello.
Fundación Enterreno recibió un álbum familiar correspondiente al palacio de la Hacienda Quilpué en San Felipe, que perteneció a la familia Edwards y desde hace un año es un parque. Esta es su historia.
Cinco nutricionistas entregan una guía con los mejores productos para mantenerse hidratados y poder sobrellevar las altas temperaturas de este verano.
Investigación de los CDC en EE.UU. reveló el verdadero alcance de esta enfermedad. Sus síntomas afectan significativamente la vida de las personas y suele ir acompañado de otros síntomas que hacen difícil su detección.
Investigación de la U. de Tarapacá reveló nuevos y fascinantes datos de esta cultura que data de hace más de 7.000 años y que fue declarada Patrimonio Mundial ante la Unesco en 2021.
Conoce las diferencias entre este tipo de alimentos y cuál tiene más beneficios en su consumo.