Chile enfrenta el desafío de adaptarse al envejecimiento acelerado de su población, con proyecciones que sitúan a un 32,6% de adultos mayores en 2050. Expertos dan las claves para garantizar un envejecimiento digno y activo.
21 ene 2025 01:32 PM
Chile enfrenta el desafío de adaptarse al envejecimiento acelerado de su población, con proyecciones que sitúan a un 32,6% de adultos mayores en 2050. Expertos dan las claves para garantizar un envejecimiento digno y activo.
Cristián Lasagna Reeves dirige el Lasagna-Reeves Lab alojado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana donde Bill Gates ha donado millones de dólares. El científico investiga sobre enfermedades neurodegenerativas y un nuevo enfoque para tratar el alzhéimer le ha dado reconocimientos global.
Un libro que la CIA mantuvo oculto por décadas revela escenarios apocalípticos que podrían destruir la civilización. ¿Qué secretos contiene y por qué estuvo clasificado por más de 50 años?
Esta será la última semana para observar su paso a simple vista desde la Tierra. No regresará hasta más de 150 mil años.
El consumo de recursos animales, especialmente carne, se considera un punto de inflexión crucial en la evolución humana, pero un nuevo estudio descubrió que los prehumanos como el Australopithecus, que vivió en el sur de África hace unos 3,5 millones de años, comían poca o ninguna carne.
Antes de los aviones y con la irrupción del descanso estival garantizado por ley, estos fueron los balnearios favoritos de los chilenos.
La mayoría de las investigaciones solo se centran en el efecto del alcohol en una sola noche de sueño. En general, se sabe menos sobre el efecto que tiene beber varias noches en el sueño.
El productor general y jefe creativo de Congreso Futuro fue quien estuvo detrás de la exitosa presentación de Javiera y Violeta Parra. En entrevista con Qué Pasa, explica su intención de hacer de la ciencia algo accesible e interesante para todos, y revela detalles de lo que se viene.
El director de NTT Space Environment and Energy Laboratories, Yuji Maeda, enfoca su trabajo actual en cómo lograr conectividad más rápida y con una mayor cantidad de datos; pero utilizando menos energía.
La viróloga norteamericana y experta en el estudio del virus que hoy afecta a China dice que no sabe cuándo será la próxima pandemia, pero sí predice que tendremos otra.
Científicos reconstruyeron el rostro de un antiguo humano que presenta un rostro que podría cambiar nuestra comprensión del árbol genealógico humano.
Un artículo científico resume los hallazgos de la Dra. Cheril Tapia en la lucha contra el deterioro cognitivo, en lo que esta planta aparecen como una gran alternativa terapéutica futura.
La destacada defensora de los derechos de los niños en el entorno digital se presentó este jueves en Congreso Futuro con su exposición sobre el impacto de la tecnología en la infancia y cómo proteger su capacidad de atención dentro del aula.
Investigación analizó 148 registros paleoclimáticos, para configurar cómo ha sido el clima en nuestro país en los últimos 2000 años.