Hasta hace poco, era casi inaudito, pero ahora se está volviendo más común: personas que se han contagiado hasta cuatro veces. Médicos advierten que cada vez habrá reinfecciones múltiples y más rápidas.
24 ago 2022 02:42 PM
Hasta hace poco, era casi inaudito, pero ahora se está volviendo más común: personas que se han contagiado hasta cuatro veces. Médicos advierten que cada vez habrá reinfecciones múltiples y más rápidas.
Estas criaturas han sido por mucho tiempo parte de muchas religiones y mitos, y ahora un guión recurrente en el cine y series y hay una razón para su eterno atractivo.
Un nuevo caso fue confirmado, y está relacionado genéticamente con un brote de 2018 a 2020 que dejó casi 2.300 muertos.
La nave espacial probará en septiembre si es capaz de alterar la trayectoria del asteroide y evitar que en un futuro la humanidad corra la misma suerte que los dinosaurios.
Doctora en biología celular y molecular de CARE Chile UC, junto a equipo de investigadores estudian los efectos del "consumo compulsivo" de alcohol, el cual sería más perjudicial en hombres deportistas, sobre todo de disciplinas colectivas.
Estudio realizado en Punta Pelluco, a cinco kilómetros de Puerto Montt, dio a conocer decenas de huellas de caminata de guanacos, junto con pisadas de parientes de elefantes sudamericanos, los denominados gonfoterios, que fueron registradas en barro fosilizado.
Residuos de cebollas, olivas y manzanas, entre otros, son estudiados por un grupo de científicas chilenas que buscan componentes que podrían prevenir enfermedades como el Alzheimer.
Las imágenes compuestas se tomaron con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del observatorio y se colorearon artificialmente porque la luz infrarroja no es visible para el ojo humano.
Revolucionario test promete detectar más de 50 tipos de cáncer antes de los síntomas, el que ya está siendo probado para ver su efectividad.
La megasequía y el aumento sostenido de la temperatura ha modificado durante las últimas décadas la calidad de los suelos cultivables. Tanto así que ha puesto en riesgo la producción interna de cereales, frutas y hortalizas a lo largo del país.
El invierno meteorológico ha estado influido por tres factores: el fenómeno de La Niña, el cambio climático y la larga e intensa sequía que afecta a la zona central desde hace más de una década.
Esta es la evidencia médica sobre las principales características de la enfermedad y cuál es la sobrevida promedio de los pacientes que la padecen.