Estudio a trabajadores en 34 países del mundo, muestra diferencias generacionales respecto a cómo enfrentar el trabajo.
13 jul 2022 03:24 PM
Estudio a trabajadores en 34 países del mundo, muestra diferencias generacionales respecto a cómo enfrentar el trabajo.
La investigación, desarrollada por la Universidad Católica, se extenderá por un año, y busca conocer las características y factores de riesgo de enfermedades en la población mayor a un año de edad de dichas comunas.
Consultora brasileña y ex asesora de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, dará una charla magistral el jueves 14 de julio en Ilumina i+e, evento de emprendimiento de base científico-tecnológica organizado por la Red de Gestores Tecnológicos de Chile y apoyado por Corfo.
Santiago podría recibir una inesperada nevazón. Revisa a qué hora y en qué sectores podrían ver este inusual fenómeno en la capital.
Si se cumple el pronóstico, Santiago y la zona central podría tener el primer invierno en años con niveles normales de precipitaciones.
Cuerpo y mente activa es uno de los consejos que entrega el médico geriatra e investigador del Centro Gero, Dr. Felipe Salech. Además, otro factor que resalta es la importancia de no fomentar la sensación de soledad en adultos mayores.
A partir de los 2.000 metros ya hay 60 centímetros de nieve, lejos de los 20 cm disponibles en 2021. Durante el último evento climático en la Región Metropolitana, sólo en La Parva cayeron 45 cm, alcanzando un nivel de 73 cm.
Fueron cuatro fotos en total las evidenciadas desde el satélite espacial más poderoso de la historia, el cual promete resolver misterios del sistema solar, ver más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorar las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo.
El estudio fue encabezado por investigadores de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile y aporta valiosa información para la búsqueda de posibles estrategias terapéuticas.
El pez de más de cinco metros de largo apareció durante el lunes en las costas de Arica, lo que generó preocupación en la comunidad. No específicamente por su tamaño o su rareza, sino por un extraño mito que lo asocia con el anuncio de un terremoto u otro desastre natural.
El presidente de EE.UU. Joe Biden fue el encargado de mostrar la primera foto registrada por el telescopio espacial, James Webb. Se trata de la imagen más nítida y amplia que se tenga hasta ahora del Universo, con datos tomados de hace más de 13 mil años, aunque explicaron que se trata de "una pequeña porción de un granito de arena de nuestro Universo".
El plan busca avanzar hacia el objetivo del 1% de inversión en temas relacionados a la investigación y desarrollo, pone en el centro el bienestar de las personas y la sustentabilidad mediante proyectos emblemáticos.
Los investigadores piden a los reguladores de EE.UU. que permitan iniciar ensayos clínicos de xenotransplante cuanto antes para avanzar en la investigación y así, eventualmente, aliviar las listas de esperas de personas que esperan donantes.