Último frente de mal tiempo permitió que el agua acumulada en julio en Santiago sume más de 50 mm, muy cerca de los 76 mm de un año normal. Este miércoles vuelven las lluvias.
11 jul 2022 03:05 PM
Último frente de mal tiempo permitió que el agua acumulada en julio en Santiago sume más de 50 mm, muy cerca de los 76 mm de un año normal. Este miércoles vuelven las lluvias.
La imagen, según la agencia espacial, ofrecerá la mirada más profunda y de mayor resolución del Universo jamás capturada, mostrando un vistazo a las galaxias tal como aparecieron hace 13 mil millones de años.
Con 7 telescopios destinados para observación astronómica, 2 talleres de robótica, charlas temáticas vinculadas al territorio y un ciclo de cine del futuro, “Congreso Futuro en tu Comuna” acercó la ciencia y el conocimiento a la localidad de Paihuano, en el corazón del Valle de Elqui. Las actividades se trasladarán a las comunas de Molina, Camarones, Pucón, Santa Cruz, Coyhaique, entre otras.
Las proyecciones apuntan a que un nuevo sistema frontal se aproxima a la zona central y podría extenderse desde el miércoles hasta la madrugada del viernes.
El pronóstico meteorológico contempla hasta tres días consecutivos de precipitaciones para la capital.
La capital está recibiendo precipitaciones desde este viernes, en un inédito registro que rompería una racha de siete años.
La Nasa confirma que la primera imagen del telescopio se publicará el 12 de julio y será del sistema planetario Beta Pictoris.
El pronóstico indica entre 40 mm y 50 mm para hoy y mañana. El fenómeno se extendería durante la próxima semana. Revisa cuándo empezará el frente de mal tiempo.
Científicos expertos en conservación, junto con el apoyo de organizaciones públicas y privadas, lograron preservar la tasa de natalidad de, Pilpilén, ave que es día a día amenazada por la presencia de zorros, perros, marejadas y la acción del ser humano.
Bill Nelson, jefe máximo de la agencia espacial, sospecha de las verdaderas intenciones de los planes de exploración del gigante asiático.
Continúa la preocupación por el aumento de casos, y la OMS vuelve a plantear la posibilidad de declarar el actual brote como una emergencia de salud mundial.
La tecnología fue desarrollada por científicos de la Universidad de Pensilvania y busca generar un nuevo método automatizado de limpieza bucal, que podría ser particularmente valioso para aquellos que tienen mayores dificultades manuales a la hora del cepillado.
Stefan Oelrich habría señalado esta nueva característica de las vacunas más populares del coronavirus y el fármaco habitualmente se utiliza para reducir la inflamación en el tratamiento de la artritis reumatoide y del lupus. Revisa la veracidad de estas informaciones.