El LICTEX-UdeSantiago, institución que certifica mascarillas en el país y que estudia científicamente su eficacia, explica cuáles son las mejores y en qué deben preocuparse antes de comprar una.
5 jul 2021 03:35 PM
El LICTEX-UdeSantiago, institución que certifica mascarillas en el país y que estudia científicamente su eficacia, explica cuáles son las mejores y en qué deben preocuparse antes de comprar una.
El 5 de julio de 1996, un laboratorio escocés logró lo que hasta ese entonces parecía ciencia ficción: el primer mamífero clonado de un animal adulto en el mundo. Revisa la entrevista que en 2016 La Tercera le realizó a Ian Willmut, científico a cargo de esta hazaña biológica.
Las campañas de inoculación han avanzado a pasos agigantados, inmunizando a más de 883 millones de habitantes en todo el mundo. No obstante, la inequidad en el acceso a las inyecciones podría provocar la proliferación de personas “fabricantes” de mutaciones del virus.
Se trata de una explosión de clase X, la más fuerte que genera nuestra estrella. El fenómeno no se producía hace cuatro años y muestran que el Sol comenzó un nuevo ciclo de mayor actividad.
Según informó el ministro de Salud, los casos confirmados a nivel nacional disminuyeron en un 26% en los últimos 7 días, y en un 42% en los últimos 14 días.
Ciclo de encuentros virtuales organizados por la Corporación Capital Biodiversidad, revela experiencias, mecanismos, brechas y buenas prácticas para el cuidado y la gestión de ecosistemas como bosques, humedales y océanos.
Estudio realizado por científicos de los centros de investigación Cyclo, Cigiden y (CR)2, y de las universidades de Valparaíso y Andrés Bello, concluyó que la combinación de fenómenos en la costa, contribuyen a generar niveles extremos del mar que provocan que las operaciones en los puertos sean inseguras.
Mientras las tasas de natalidad se desploman en el mundo, un nuevo enfoque explica porqué muchas personas sencillamente no quieren ser padres.
El balance sanitario de esta jornada anunció la realización de 66.869 exámenes PCR, los cuales registraron la positividad diaria más baja de este 2021 a nivel nacional. La Región Metropolitana se mantiene con un indicador del 5%. Además, se informaron 130 fallecimientos por Covid-19 en las últimas 24 horas y la disponibilidad de 325 camas críticas.
Ante evidencia que muestra una disminución en el nivel de anticuerpos neutralizantes generados por la vacuna, el científico a cargo del estudio clínico en el país y seguimiento de resultados, explica que se trata de un proceso natural que ocurre con todas las vacunas, lo que refuerza la necesidad de una tercera dosis.
De acuerdo al balance sanitario de este sábado, tras realizar 66 mil exámenes de PCR, la positividad alcanzó un 5,20% a nivel país. Por otra parte, se reportaron 164 fallecimientos más por coronavirus y el total de decesos confirmados roza los 33 mil.
Danielle Anderson trabajó en el Laboratorio de Virología de Wuhan, desde donde EE.UU. acusa pudo haberse creado y escapado el Sars-CoV-2. "No soy ingenua", dijo en una entrevista que aquí reproducimos. Y esta es la evidencia científica que existe hasta ahora sobre la protección que ofrecen las vacunas que se aplican en el país contra la variante Delta.
En los países en los que está presente los casos han aumentado al punto de retomar las medidas restrictivas.
La inédita iniciativa pretende demostrar bajo distintos escenarios que renovando el aire en lugares abiertos y cerrados, es seguro llevar a cabo ciertas prácticas. Países como España, Suiza y Bélgica han desarrollado con éxito esta estrategia.