Investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya publicaron un estudio científico sobre cómo afecta el coronavirus al sistema nervioso central.
4 nov 2020 02:42 PM
Investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya publicaron un estudio científico sobre cómo afecta el coronavirus al sistema nervioso central.
EL 87% de los pacientes que superan la enfermedad del nuevo coronavirus sufren el llamado "Covid prolongado", la persistencia de al menos un síntoma por varios meses. El daño pulmonar en fallecidos, según un nuevo estudio, puede ser una evidencia de las secuelas que deja la enfermedad.
El investigador jefe del ensayo de vacunas de Oxford indicó que es probable que a fines de este año se averigüe si la vacuna funcionó o no, después de lo cual los reguladores deberían revisar cuidadosamente los datos y luego tomar una decisión política sobre quién debería recibir el medicamento.
A este número, el menor desde el pasado 29 de abril, se llegó tras la realización de 18.031 exámenes PCR, con una positividad del 4,69%. De este modo, el total de casos en Chile llegó a 515.042.
Un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), mostró que casi uno de cada cinco estadounidenses se encuentra a dieta, pese a que la tasa de obesidad supera el 42%.
Ubicada a 18,8 mil millones de Kms de distancia, Voyager 2 estableció comunicación con la Nasa tras ocho meses de silencio. Cada comando demora 35 horas en ser respondido por el aparato, lanzado en 1977.
Más de 50 especialistas llevan el registro de cerca de 1.300 mujeres embarazadas con Covid-19 -probablemente el registro más grande en el mundo- para determinar las posibles consecuencias de un embarazo de este tipo.
Con más de 100 vuelos en SOFIA, el avión-telescopio de la Nasa, Denise Riquelme cuenta cómo es volar en el avanzado laboratorio aéreo, el mismo que hace unas semanas fue parte fundamental del descubrimiento de moléculas de agua en la Luna.
Estudio realizado a 100 personas muestra que todos tuvieron respuestas de células T frente a una serie de proteínas del coronavirus, incluida la proteína espiga utilizada como marcador en muchos estudios de vacunas, después de seis meses.
Investigación publicada en Humanities and Social Sciences Communications de Nature Publishing en septiembre de este año, y en la que participó investigador de la U. Adolfo Ibáñez, indica que los daños intencionales, en comparación con los daños accidentales idénticos, se castigan con mayor severidad, se consideran moralmente peores y se considera que inducen un daño mayor.
Diseñada por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en Seattle (Estados Unidos), la vacuna candidata ha sido transferida a dos compañías para su desarrollo clínico.
La Región de Biobío por su parte, se ha convertido en la última jornada en la tercera región del país en superar la barrera de los 30 mil contagios acumulados de coronavirus, tras registrar 143 nuevos casos en las últimas 24 horas.
El Centro de Comunicación de las Ciencias, dependiente de la Universidad Autónoma de Chile, fue seleccionado entre más de 900 nominaciones de 11 países para Falling Walls, actividad que se realiza junto a la semana de la ciencia de Berlín y al World Science Summit, que este año será completamente online entre el 01 y el 10 de noviembre 2020.
El 2 de noviembre dos cosmonautas rusos y un astronauta de la Nasa se transformaron en la primera misión permanente en la estación. Desde entonces, ya la han visitado 241 personas -incluyendo algunos turistas- de 19 países, que en conjunto representan casi la mitad de los humanos que alguna vez han ido al espacio.