De acuerdo al reporte de la Universidad de Johns Hopkins la cifra de fallecidos llegó a los 617.832 decesos. América es el continente que más decesos concentra según reporto ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
22 jul 2020 12:48 PM
De acuerdo al reporte de la Universidad de Johns Hopkins la cifra de fallecidos llegó a los 617.832 decesos. América es el continente que más decesos concentra según reporto ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Andrés Couve indicó que el seguimiento de los estudios de la empresa china Sinovac y la UC con voluntarios en Chile tiene una duración de un año, e insistió en que se desconocen los plazos para la llegada del fármaco.
De esta manera, el total de casos acumulados en nuestro país llegó a 336.402 personas desde que se inició la pandemia. También se reportaron 8.722 fallecidos.
Se trata de una estrella similar al Sol, orbitada por múltiples exoplanetas, pero de 17 millones de años, versus los 4,6 mil millones de nuestra estrella.
Ministerio de Medio Ambiente publica pionero anteproyecto para regula industria faenadora de cerdos y que se ampliará a otras áreas.
Se trata de los primeros proyectos en completar con éxito el proceso de validación técnica de “Un Respiro para Chile”. Es primera vez que se realiza un trabajo de esta naturaleza en el país, por lo que el ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que “es algo que quedará inscrito en la historia de Chile”.
Al igual que lo ha hecho Brasil, Argentina, Estados Unidos y varios otros países, en las próximas semanas el país será parte de estudios clínicos que evalúen la eficacia de vacunas contra Covid-19 que están en desarrollo.
Hallazgo de investigadores de la U. de Valparaíso, es parte de un estudio que busca detectar material genético viral y proponerlo como un indicador biomolecular que pueda ser usado en la vigilancia epidemiológica comunitaria.
También conocidos como ríos atmosféricos, estas corrientes de agua que viajan por el aire son capaces de transportar más agua que sus símiles terrestres, y su mayor frecuencia este invierno, han generado las últimas precipitaciones. En nuestro país, contribuyen entre el 45% y el 60% de las lluvias anuales.
El objeto, observable a simple vista en el hemisferio norte, será algo más esquivo en este lado del planeta, pero no imposible de ver. Una experta apunta a las costas del norte de Chile como el mejor lugar para visualizarlo con binoculares, cámaras o telescopios.
El secretario de Estado precisó que sostuvieron reuniones con esa universidad británica y con el laboratorio Astrazeneca.
Al igual que millones de estudiantes en clases a distancia hoy, el genio de astronomía tuvo que encerrarse por dos años debido a un brote de peste bubónica y continuar solo con su formación.
Investigadores desarrollaron una prueba que permitiría evaluar a las personas con mayor riesgo, en función de los antecedentes familiares, la edad u otros factores de riesgo.