Investigación de la U. de La Frontera midió el desempeño de estudiantes con dificultades socioeconómicas y culturales en la prueba.
Florencia Hidalgo Pérez
2 abr 2018 04:30 AM
Investigación de la U. de La Frontera midió el desempeño de estudiantes con dificultades socioeconómicas y culturales en la prueba.
La "mayor parte" de la nave se quemó durante el reingreso, dijo la autoridad.
Desde su origen se le critica por enfocar la experiencia educativa en el logro de puntajes. Expertos advierten que evaluar frecuentemente no es sinónimo de mejora.
Desde una Burger King con sabor a chocolate, Seth Rogen vendiendo su voluntad a Netflix, hasta calcetines streaming, son algunas de las publicidades o noticias falsas que se están anunciando en este uno de abril.
Muchos lo consideran como el mejor filósofo lógico desde Aristóteles. Para Einstein era un amigo. Fue una de las grandes mentes del siglo XX y su obra no ha dejado de impactar varios campos científicos.
La era digital ha desarrollado diversas maneras de mitigar en parte la ambigüedad. Una posibilidad es incluir un 'emoji' para aclarar al lector la intención de una frase.
Investigación de la U. de Magallanes rescata importancia del juego y el ocio entre pueblos originarios del extremo sur.
Según el registro, pese a las indicaciones del vehículo el chofer no tuvo las manos en el volante durante los seis segundos previos al accidente.
Desde la Agencia Espacial Europea (ESA) prevén que la estructura entre a la atmósfera durante el lunes en la mañana en hora universal.
Los antiguos egipcios vivieron hace miles de años, pero en algunos sentidos fueron más "modernos" que nosotros. O por lo menos más liberales.
"La vida y el trabajo de nuestro padre significó muchas cosas para mucha gente, religiosa y no religiosa. Por eso, la ceremonia será inclusivo y tradicional", explicaron sus cercanos.
¿En qué se inspiran quienes se encargan de entender y explicar el país desde distintos frentes del conocimiento? ¿Qué leen?, ¿qué miran?, ¿dónde buscan?, ¿cuáles son sus referentes? Cinco de ellos -en un abanico que va desde la política a la ciencia- responden aquí estas preguntas.
La investigadora de 83 años es la mayor experta mundial en chimpancés, y protagoniza un nuevo documental que repasa su extensa carrera. Una ocasión que ella ve como ideal para remontarse a su niñez en Inglaterra y recordar los orígenes de su fascinación por la naturaleza, además de hacerle frente a una muerte que ve cada vez más cercana y reflexionar sobre el legado que dejará a las nuevas generaciones.
La Cadena Starbucks y cerca de otras 90 empresas fueron afectadas por la inédita resolución de un juez que obligará a advertir el potencial cancerígeno del café. El componente que está en el centro de la polémica es la acrilamida.