Culto

Abusos y pobreza: cómo la difícil infancia de Ozzy Osbourne marcó para siempre su imaginario oscuro

A los 11 años, sufrió abusos sexuales por parte de otros dos niños. Vivió con varios hermanos en una casa apenas habilitada y se crio en un ambiente obrero. A los 15 años dejó el colegio. Un historial que marcó para siempre su existencia y su forma de ver el mundo.

Abusos y pobreza: cómo la difícil infancia de Ozzy Osbourne marcó para siempre su imaginario oscuro

El nombre de Black Sabbath, la banda que catapultó a la inmortalidad a Ozzy Osbourne -fallecido este martes 22 de julio a los 76 años-, provino de una película de terror de Boris Karloff.

Pero su inspiración fue mucho más allá: el sonido del cuarteto amplificó todo un universo donde lo que primaba era el pesimismo, el acento apocalíptico, la mirada oscura de la realidad, el convencimiento de que este mundo era un callejón sin salida.

¿De dónde emergió esa inclinación hacia una densidad infinita? El propio Osbourne lo ha dicho en entrevistas: su dura infancia fue clave para el imaginario que diseñó en su adultez y en su vida como figura pública. Una niñez marcada por la pobreza, los abusos sexuales, el bullying y los sueños que parecían que jamás iban a cumplirse.

Tony Iommi y Ozzy Osbourne en Rockfield Birmingham Post and Mail Archive

Nació como John Michael Osbourne en Aston, Birmingham, en 1948, el futuro cantante fue hijo de dos obreros. Su madre, Lilian, era una católica no practicante que trabajaba en una fábrica. Su padre, John Thomas “Jack” Osbourne, trabajaba en el turno de noche como fabricante de herramientas en la General Electric Company .

Osbourne tenía tres hermanas mayores llamadas Jean, Iris y Gillian, y dos hermanos menores llamados Paul y Tony. La familia vivía en una pequeña casa de dos habitaciones en el número 14 de Lodge Road, en Aston. De niño, Osbourne se ganó el apodo de “Ozzy” y enfrentó la dislexia en la escuela, lo que hizo que se ganara las burlas de muchos compañeros.

“Vivíamos en una casa que ni siquiera se puede considerar una casa”, describió con los años en entrevistas. O sea, casi todos apiñados en apenas un par de habitaciones.

Black Sabbath, Paranoid y la historia de una canción que nació como relleno

Tuvo una infancia difícil. Además de vivir en la pobreza, a los 11 años sufrió repetidos abusos sexuales por parte de dos niños: “Fue terrible... Parecía eterno”, declaró al Mirror en 2003. Dijo que intentó suicidarse varias veces durante su adolescencia a causa de esos malos tratos.

También fue encarcelado por robo cuando era un joven: “No servía para nada. Era un inútil”, admitió en 2014. En lo concreto, fue condenado por robar en una tienda de ropa, pero no pudo pagar la multa; su padre también se negó a pagarla para darle una lección, lo que resultó en que pasara seis semanas en la prisión de Winson Green .

Osbourne dejó la escuela a los 15 años y trabajó como obrero de la construcción, aprendiz de fontanero, aprendiz de fabricante de herramientas, afinador de bocinas en una fábrica de automóviles y trabajador de un matadero.

Este ambiente obrero industrial alimentó el sonido del proyecto musical que definió a Osbourne, Black Sabbath, cuyo sonido pesado revolucionó el rock británico. “Queríamos reflejar nuestra visión del mundo en aquel entonces”, declaró el bajista de la banda, Geezer Butler, en 2017. “No queríamos componer canciones pop alegres. Le dimos ese aire industrial. Era la vida que nos pasaba”.

Por su parte, Ozzy luego descubrió a The Beatles y su vida cambió para siempre. En algo se iluminó. Aunque la historia lo eternizaría como el Príncipe de las Tinieblas.

Más sobre:Ozzy OsbourneBlack SabbathMúsicaMúsica culto

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE