Rocketbot inicia su expansión en Asia
Tras ser seleccionada en un programa de aceleración en Taiwán, la scaleup chilena representará a nuestro país en el Soft Landing Program 2025 que se lleva a cabo en ese país.
La scaleup chilena Rocketbot ha sido seleccionada como la principal participante en un importante programa de la National Yang Ming Chiao Tung University de Taiwán, el que tiene como objetivo facilitar la entrada de empresas tecnológicas internacionales al ecosistema taiwanés, especialmente en áreas como la manufactura inteligente, automatización, IA y robótica. Con esto, Rocketbot comenzará una expansión más fuerte en Asia, donde ya tienen algunos clientes en India y Emiratos Árabes.
De esta forma, la firma con foco en APA –sigla en inglés que se refiere a la evolución del automatización de procesos robóticos tradicional hacia agentes digitales que entienden, razonan y ejecutan tareas como un humano–, representará a Chile en el Soft Landing Program 2025, organizado por el Center of Industry Accelerator and Patent Strategy (IAPS) de la mencionada casa de estudios de la nación asiática.
“La selección de Rocketbot en primer lugar entre startups y scaleups de todo el mundo valida el potencial de nuestra tecnología y marca un punto de inflexión en nuestra expansión internacional”, comenta Juan Jorge Herrera, CEO de Rocketbot y quien asiste al programa representando a la empresa.
Durante tres semanas intensivas los asistentes del programa participarán en ferias, sesiones de mentoría y actividades de matchmaking con empresas e instituciones locales. Además, visitarán distintas ciudades para conocer de cerca el ecosistema tecnológico e industrial taiwanés. El objetivo es establecer conexiones con centros de I+D, talento técnico y actores clave de la industria asiática. Además, su participación en este programa fue gracias al apoyo de ProChile.
“Llegar a Taiwán es entrar de lleno a un segmento en Asia donde se encuentran los mercados más sofisticados del mundo en materia de automatización”, comentan desde la empresa chilena.
La historia de Rocketbot
Creada en 2018 por el chileno Rafael Fuentes y el argentino David Cuello, al año salieron a buscar inversionistas. Manutara Ventures se puso con US$500 mil y ya finales del 2019 estaban facturando US$200.000 con cerca de 30 clientes y contratando a un CEO.
En mayo de 2021 levantaron una inversión en Ronda Pre Serie A por US$2 millones, de los cuales US$1,5 provino del Grupo Consorcio, holding que ya ha realizado inversiones en varias startups. Tres años después, anunciaron la entrada a uno de sus mercados más importantes: Brasil.
Actualmente Rocketbot ya tiene presencia en cerca de 15 países de Latinoamérica, entre ellos destacan: México, República Dominicana, todos los países de Centroamérica, Venezuela, Brasil y, obviamente, Chile. Fuera de la región, tiene operaciones en Estados Unidos, España, Emiratos Árabes Unidos e India (donde ya tienen dos clientes).
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.