Los requerimientos fueron ingresados el 16 de enero por senadores de Chile Vamos y Demócratas.
26 ene 2023 10:50 AM
Los requerimientos fueron ingresados el 16 de enero por senadores de Chile Vamos y Demócratas.
Desde Renovación Nacional han contactado al colectivo formado por Ximena Rincón para explorar una alianza electoral de centro, alejada de los extremos como el Partido Republicano.
Pese a que ambos colectivos tienen gran exposición mediática y líderes ampliamente conocidos, ninguno encabeza en el número de adherentes necesarios para convertirse en partido político. Información otorgada por el Servel, actualizada hasta el 1 de enero, revela que Amarillos está en segundo lugar, con 2.984 firmas, mientras que Demócratas apenas alcanza las 666.
Desde ambos partidos en formación han descartado conformar una lista junto a Republicanos o Apruebo Dignidad. Más allá de eso, dicen, la discusión está abierta. Sin embargo, reconocen que no es fácil, puesto que ambos quieren ser concebidos como partidos de centro y aliarse con otros sectores puede resultar confuso. "Estamos abiertos a explotar desde el Socialismo Democrático hasta a UDI", dice Jorge de la Carrera, vicepresidente de Demócratas.
La jefa de bancada DC logró conformar una alianza administrativa, con ribetes políticos, con Bianchi y Campillai, quienes podrían lograr una mejor representación en comisiones legislativas a costa de cupos que estaban previstos originalmente para los dos senadores que renunciaron a la falange.
La mañana del miércoles, y tras volver de Qatar, el expresidente Sebastián Piñera se reunió con su coalición y, posteriormente, con el partido en formación Demócratas. En ambas abordó su disposición a aportar en el proceso constituyente en curso e incluso ofreció la entrega de insumos.
El conglomerado apunta a que la participación de los otrora jefes de Estado sea desde un rol consultivo y no como integrantes del futuro Consejo Constitucional o el comité de expertos.
Los técnicos encargados de redactar el proyecto de ley de reforma constitucional terminaron un primer borrador y zanjaron que tanto los redactores de la propuesta de nueva Constitución como los expertos y el árbitro que asistan en la tarea quedarán inhabilitados hasta las elecciones parlamentarias para postular a cargos públicos. Hasta el cierre de esta edición, las colectividades se reunían para resolver otros temas pendientes, entre ellos, la fórmula de paridad y de escaños indígenas.
Tras juntarse con Frei, Lagos y Bachelet, la presidenta del partido en formación Demócratas, Ximena Rincón, planea un encuentro con el exmandatario el jueves de la próxima semana, cuando él regrese al país, para abordar el comienzo del nuevo proceso constituyente. En todo caso, no será la única reunión del expresidente: desde Chile Vamos también lo invitaron a un encuentro a su regreso.
La timonel socialista, Paulina Vodanovic le hizo la solicitud formal a la exmandataria durante el proceso de diálogos para encausar el nuevo camino constitucional.
La senadora y timonel del partido en formación, Ximena Rincón aseguró que es "un valor" que los cuatro otrora jefes de Estado sean parte del proceso. Además, reveló que mantuvo una conversación con Sebastián Piñera y que intentó contactarse con Michelle Bachelet.
Con el segundo triunfo de Warnock en una balotaje electoral en igual número de años, los demócratas gozarán de una mayoría de 51-49 en la Cámara Alta estadounidense.
El colectivo, encabezado por los senadores Ximena Rincón y Matías Walker, deberá recolectar 20 mil firmas para constituirse como partido político.
La victoria de la senadora Catherine Cortez Masto en ese estado deja a los demócratas con 50 escaños a la espera de la definición en Georgia, lo cual facilita la gestión del presidente en la segunda mitad de su mandato. Ello, porque la Cámara Alta, entre otras cosas, podrá actuar como "escudo" de protección ante la avalancha de investigaciones al hijo de Joe Biden, Hunter.
El control demócrata del Senado garantiza un proceso más fluido para los nombramientos del gabinete y las nominaciones judiciales de Biden, incluyendo las posibles vacantes en la Corte Suprema. El partido también mantendrá el control sobre los comités y tendrá el poder de realizar investigaciones o supervisar el gobierno del actual mandatario.