Cómo navegar las próximas olas del emprendimiento, es el nombre de este encuentro online que se transmitirá el próximo viernes 12 de agosto.
Mariela Gallardo
9 ago 2022 11:42 AM
Cómo navegar las próximas olas del emprendimiento, es el nombre de este encuentro online que se transmitirá el próximo viernes 12 de agosto.
A Amsterdam los pasajes, 7 startups nacionales participarán en The Next Web Conference 2022 con el respaldo de ProChile.
Las empresas de capital riesgo dicen a las compañías de su cartera que se preparen para el largo plazo: "antes de prosperar, hay que sobrevivir".
"Tener un porcentaje alto de startups y scaleups expandiéndose es un fenómeno aún naciente para Latinoamérica y por ello aún falta mucho en lo que crecer y entender de cada mercado, sin existir una sola receta que funcione para todos."
En Chile las oportunidades no son iguales para hombres y para mujeres. Como primer punto, los motivos para emprender difieren. En ellas, el principal impulso es la necesidad (57,4%), mientras que en ellos prima la oportunidad (43,7%). Solo el 38,6% de quienes emprenden en el país son mujeres.
Así lo afirma un informe recién publicado por el organismo multilateral, que considera a países del grupo y de la Unión Europea, y en el cuál también destaca Chile por el número de nuevos dueños de empresas entre sus habitantes.
Desde el gremio señalaron que en caso de persistir esta caída, evalúan enviar una carta a Facebook para pedir explicaciones por el daño a los emprendedores.
La idea nació hace un poco más de un año, y en abril de 2021 recibió una inversión de US$ 350.000, cuando aún no tenían clientes. Mientras el algoritmo -que es la base de su negocio- sigue desarrollándose, acaban de recibir la noticia de que la aerolínea Emirates utilizará su servicio y podría adquirir gran parte de la propiedad. Esta startup espera levantar US$ 5 millones de inversión en marzo.
Escogimos algunos proyectos que nos llamaron la atención en estos meses. Cada uno ofrece distintos productos, pero todos se caracterizan por valores similares, que son también los opuestos de las grandes tiendas: sencillez, cercanía y sustentabilidad.
Un estudio de Equifax, basado en datos del Servicio de Impuestos Internos, muestra que entre abril de 2020 y junio de este año se crearon 99.447 firmas, prevaleciendo las del sector comercio, con 36,05% del total; transporte y almacenamiento, con 9,79%; actividades profesionales, científicas y técnicas, con 9,65%; servicios administrativos y de apoyo, con 9,52%, y construcción, con 6,53%.
Una plataforma con una gran cantidad de herramientas para ordenar alimentos, junto con algunos restaurantes, están buscando formas de evitar a las grandes aplicaciones de delivery y las elevadas tarifas que cobran.
Como casi todo en la vida, ni blanco ni negro. Lo más importante: En Chile hay garra y orgullo. Hay mucha gente que quiere ponerse en acción en lugar de quedarse entrampada en la queja y la crítica.
La representante legal del actor remarcó que no buscan bloquear al pequeño emprendimiento.
A comienzo de los años 80 la filósofa y escritora india Vandana Shiva creó Navdanya, la revolucionaria organización que apoya a agricultores locales en la recuperación y conservación de semillas en peligro de extinción, levantando no solo un movimiento internacional que la ubica como líder del ecofeminismo, sino además casi como una madre de una gigante cadena de cambios. Shiva fue nuestro eje para buscar a mujeres con distintos proyectos que trascienden a varias generaciones en pequeña y gran escala. Una chilena, otra peruana y una tercera europea parieron ideas fértiles que cruzan fronteras.