A continuación revisa la lista de puestos disponibles por la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
1 feb 2023 10:26 AM
A continuación revisa la lista de puestos disponibles por la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
Revisa cómo realizar el trámite para inscribir a los menores en jardines infantiles y salas cuna y qué hacer si no resultó seleccionado.
El proceso finaliza esta etapa para luego dar paso a los periodos de priorización y matrículas.
La incorporación de estos establecimientos había sido omitido por el ministro Marco Antonio Ávila durante el punto de prensa donde se dio a conocer la medida que regirá entre Arica y Parinacota y Los Lagos.
El monitoreo realizado por el Ministerio de Educación, académicos de la Escuela de Gobierno y el Instituto de Sociología UC y el CIAE de la Universidad de Chile, con el apoyo del Centro de Políticas Públicas UC, determinó que en el caso de los recintos de Fundación Integra y los particulares pagados, tres de cada cuatro en Fase 2 o superior ha abierto, mientras que las instituciones administradas en su mayoría por municipios o servicios locales, solo uno de cada tres lo ha hecho. Sondeo muestra las diferencias entre niños que acuden a recintos de distintas dependencias en términos de conectividad, disposición a abrir y apoyo directo de educadores.
A la posibilidad de agendar reuniones, invitar a las familias a charlas y mantenerlos al tanto de las novedades del jardín infantil a través de un diario mural virtual, la plataforma suma acceso a través del computador, opciones de diferentes lenguas y una biblioteca virtual de acceso libre.
La campaña, dirigida a las familias con niños y niñas entre 0 a 4 años que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población, cuenta con 79 mil cupos para jardín infantil y sala cuna a lo largo del país. Las postulaciones se extenderán hasta el 30 de diciembre.
El sistema permite comunicarse directamente con la educadora a cargo de su nivel, con la posibilidad de compartir fotos o textos de las actividades realizadas al interior del hogar, entre otros.
Una auditoria realizada por Controlaría reveló falencias con respecto al manejo sanitario de alimentos destinados a las raciones de escolares y párvulos. Parlamentarios de las bancadas opositoras y de la UDI anunciaron la creación del mecanismo para fiscalizar los hechos.
Leche con sustancias oscuras flotantes, frutas descompuestas, productos de limpieza almacenados al lado de abarrotes y verduras frescas a ras de piso fueron algunas de las situaciones que se evidenció el informe
A más tardar en marzo el establecimiento tendrá que tener otro nombre, que será decidido en consenso.
La seremi de Educación de Los Ríos rechazó su reacreditación debido a que tiene el nombre de una persona viva, algo que no está permitido en la normativa.
El presidente Piñera envió el proyecto de sala cuna universal. Días antes, 40 organizaciones le entregaron al gobierno 12 propuestas para mejorar la educación inicial. El tema es prioritario. Según los expertos, ampliar la oferta -hoy miles de familias no pueden acceder a este derecho- y mejorar la calidad son los desafíos más urgentes. La tarea tomará varios años.
Ximena Ossandón y Eduardo Durán esperan que Contraloría inicie una investigación por el tema y emplazaron a la CUT por no haber tomado cartas en el asunto.
Apoderados de niños no cuentan con información inmediata para decidir sobre qué establecimiento elegir. Superintendencia de Educación utiliza este método para entregar datos sobre denuncias de maltrato.