Una nueva tecnología de vigilancia de riesgos utiliza señales GPS para cazar olas en el Cinturón de Fuego del Pacífico. El objetivo a largo plazo es aumentar los sistemas de alerta temprana.
hace 25 minutos
Una nueva tecnología de vigilancia de riesgos utiliza señales GPS para cazar olas en el Cinturón de Fuego del Pacífico. El objetivo a largo plazo es aumentar los sistemas de alerta temprana.
Hoy se realizó la primera reunión pública de un panel de la Nasa que estudia los denominados ovnis. El organismo reúne a expertos de campos que van desde la física hasta la astrobiología, y examinará los avistamientos no clasificados y otros datos recopilados del gobierno civil y los sectores comerciales.
Los esfuerzos paralelos de la Nasa y el Pentágono, ambos realizados con cierta apariencia de escrutinio público, resaltan un punto de inflexión para el gobierno después de décadas de desviar y desacreditar avistamientos de objetos voladores no identificados.
El Pentágono dijo que decisión del gobierno chino muestra la “falta de voluntad preocupante” para entablar conversaciones militares, mientras que ha subrayado que el “Departamento de Defensa cree firmemente en la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación entre militares de Washington y Beijing para garantizar que la competencia no derive en un conflicto”.
La portavoz adjunta del Departamento de Defensa estadounidense, Sabrina Singh, dijo que el organismo detectó, durante una revisión rutinaria de los gastos del Gobierno de Joe Biden, inconsistencias en el monto asignado a las entregas de equipamiento militar al país europeo. La suma alcanzó a los 3.000 millones de dólares, mayor de lo que era en realidad.
Trabajó con los aliados desde los 18 años, traduciendo los mensajes de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Acá, los secretos que guardó por décadas.
Estas filtraciones de documentos clasificados provocaron desde la renuncia de un presidente de Estados Unidos hasta conflictos diplomáticos entre países. Los responsables a cargo de ellas enfrentaron distintas consecuencias.
Entre los archivos figuran las relaciones entre países supuestamente neutrales que estarían entregando armamento a Rusia o Ucrania, y los posibles escenarios ante la muerte de Putin, Zelensky o el uso de armas nucleares. Según sus cercanos, a diferencia de Edward Snowden o Chelsea Manning, el joven de 21 años compartió los documentos para informar a sus conocidos en un reducido grupo en Internet.
Jack Douglas Teixeira, de 21 años, fue acusado de copiar y poseer ilegalmente documentos clasificados de defensa. Cada delito puede acarrear hasta 10 años de prisión.
Jack Teixeira, un joven de 21 años y miembro de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts, se encuentra bajo custodia de las autoridades estadounidenses.
Los documentos llevaban semanas en internet, sin embargo, recién el viernes se hizo pública la filtración que aún está siendo verificada. Los archivos incluyen relaciones entre países supuestamente neutrales que estarían entregando armamento a Rusia o a Ucrania, donde algunos de ellos ya han salido a negar la información. Mientras la Casa Blanca reconoce estar preocupada, agiliza la contención de posibles consecuencias diplomáticas.
El Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en una rueda de prensa en el Pentágono dijo que “seguiremos investigando y removiendo cada piedra hasta que encontremos el origen de esto y su alcance”. Parte de la información más sensible está supuestamente relacionada con las capacidades y carencias militares de Ucrania.
Kiev está agotando sus últimas reservas de misiles S-300, lo que hace posible que Rusia logre la superioridad aérea, según supuestas presentaciones del Pentágono.
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, luego de una conversación telefónica con su homólogo ruso Serguéi Shoigu, manifestó en una conferencia de prensa en el Pentágono que “tomamos muy en serio cualquier posibilidad de agravamiento de la situación. Y es por eso que creo que es importante mantener abiertas las líneas de comunicación”.
A juicio del jefe del Pentágono, Lloyd Austin, la eventual pérdida de control de la ciudad por parte de Ucrania no supondrá un cambio de rumbo real en el devenir de la guerra, que pese a todo "seguirá siendo disputada".