Pese a que hoy se utiliza como un término despectivo y aplicable a múltiples situaciones, su origen tiene un trasfondo relacionado a la esfera pública.
11 sep 2023 10:25 AM
Pese a que hoy se utiliza como un término despectivo y aplicable a múltiples situaciones, su origen tiene un trasfondo relacionado a la esfera pública.
La medida a discutirse hoy en el Legislativo, de mayoría oficialista, ha sido recibida con protestas por parte de intelectuales y escritores.
En el período comprendido entre febrero de 2020 y enero de 2021, palabras como confinamiento, pandemia, ciencia o cuarentena se han convertido en búsqueda habituales.
En su propio troleo la Real Academia Española incluyó ambos términos con una sola “l” en su diccionario.
En su actualización anual, el Diccionario de la Lengua Española incorpora 2.557 acepciones, correcciones o artículos. La pandemia protagoniza la nueva edición, y en ella destacan también términos como emoji, finde y wantán.
Tantas consultas recibió en el último tiempo y buena parte de ellas relacionadas con la pandemia, que la máxima institución vigilante de la lengua española, actualizó la lista e incorporó 2.500 nuevas palabras, entre ellas, varias relacionadas con al nueva situación sanitaria.
A través de su observatorio de palabras, la organización entrega información sobre términos que no están en el diccionario.
Perseguida por la institucionalidad franquista, la filóloga republicana dio forma, a mano, a una obra lexicográfica cuyas 190 mil entradas recibieron el entusiasta elogio de autores como Gabriel García Márquez.
Vince McMahon, ante la baja de rating y de asistencia a sus espectáculos, además de la inminente nueva competencia, buscará un cambio de timón.
1914-2014 es el título de la muestra que exhibe 2.793 palabras como verdaderas piezas de museo en La Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid: 100 años atrás se les podía hallar en diccionarios, pero hoy fueron eliminadas del Diccionario de la Lengua Española por desuso. Algunas con polémica y críticas incluidas.
El volumen de 700 páginas llega en marzo a librerías en una edición a cargo de la RAE y Alfaguara, que incluye una reproducción de la libreta en la que Cortázar fue anotando ideas, escenas y personajes durante el proceso de escritura.
Netflix y algunos cines en España, agregaron subtítulos al español en la más reciente producción del cineasta, cambiando palabras como "ustedes" por "vosotros" o "enojarse" por "enfadarse".
Tras la sorpresiva renuncia de Darío Villanueva en octubre, quien asumió en 2015 y fue el más férreo opositor al lenguaje inclusivo, los estatutos de la RAE establecen que sus miembros deberán volver a reunirse el próximo jueves para una nueva votación.
La reciente decisión de no aceptar el lenguaje inclusivo, dice la institución, se debe a que aún no tiene un uso extendido. Falta tiempo, indican, para que sea parte de la lengua. Pero un cambio cultural es difícil si no considera el lenguaje, advierten sus defensores. ¿Cómo conocer aquello que se desconoce si no existe cómo nombrarlo?
El escrito, que será votado en diciembre por la RAE, aclara además que el género masculino "puede abarcar el femenino en ciertos contextos".