El senador Juan Ignacio Latorre abordó las acusaciones realizadas por Patricia Hidalgo y aseguró que era de "mala leche la manera como ella está saliendo públicamente en esto contra el gobierno".
6 dic 2022 00:05 PM
El senador Juan Ignacio Latorre abordó las acusaciones realizadas por Patricia Hidalgo y aseguró que era de "mala leche la manera como ella está saliendo públicamente en esto contra el gobierno".
Juan Ignacio Latorre también afirmó que en caso de que aquella opción sea "a cambio de un órgano 100% electo, bueno, tendremos que estar disponibles a conversar”. En la mañana, la timonel del PS, Paulina Vodanovic afirmó que la posibilidad de una ratificación del Parlamento “genera consenso” en el oficialismo.
Con sus bases descontentas por el rumbo que ha ido tomando el gobierno, el senador ha ido adoptando posturas más "duras" para defender el proyecto reformista de la administración de Gabriel Boric.
Invitaciones a la reflexión interna, indignación con La Moneda y la intención de no entablar una distancia pública con el gobierno han estado entre los aspectos que han profundizado la molestia de Revolución Democrática tras el rebaraje ministerial (y de subsecretarías) que los dejó fuera del comité político y sin la Subdere que, hasta ayer jueves, estaba en manos de Miguel Crispi. En el partido esperan reunirse a la brevedad con el Presidente a quien ya le pidieron una cita.
"Es fundamental fortalecer el tejido político e institucional del Frente Amplio”, señala en la misiva Marco Antonio Ávila (RD), el mismo día en que su partido sufrió un duro golpe con la salida de Miguel Crispi (RD) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), cargo que fue entregado a Nicolás Cataldo (PC), tras su fallido nombramiento como subsecretario del Interior durante el cambio de gabinete del pasado martes.
El senador admite que solo cedió a sentarse a conversar para un acuerdo de reformas antes del plebiscito porque lo pidió el Presidente Gabriel Boric. Cree que, con el consenso alcanzado, se apuntalará el Apruebo y descarta que haya sido “una cocina”.
La parlamentaria frenteamplista no comparte el momento en que el Presidente Boric plantea la idea de una nueva Convención, si es que triunfa el Rechazo en el plebiscito de septiembre. Además, recalca que tampoco hay que hablar de un acuerdo de reformas al texto propuesto por el órgano constituyente. “Hoy día lo que tenemos que hacer como Apruebo es entregar certezas (para ejecutar la nueva Carta Magna)”, dice.
La lista única “RD para un nuevo Chile”, presentada para la directiva nacional, fue ratificada este domingo con un 88,5% de los votos, convirtiendo así al senador Juan Ignacio Latorre en el nuevo presidente de la colectividad por los próximos dos años.
Este fin de semana se realizaron las elecciones internas de RD, donde solo se presentó una lista de consenso, encabezada por el representante de la Cámara Alta, la cual fue ratificada por los militantes con un 88,5% de los votos.
Durante la última semana, la directiva nacional de RD puso sus cargos a disposición para la elección anticipada de una nueva mesa y consejo político nacional. Más allá de la coyuntura -su nuevo rol como partido oficialista y el plebiscito de salida-, internamente había críticas a la poca incidencia que estaba teniendo en el gobierno el partido más longevo y fundador del Frente Amplio. Así, para una elección que se proyecta que sea a mediados de julio, el senador Juan Ignacio Latorre asoma como una de las cartas que podría liderar la colectividad, también la core RM Sofía Valenzuela y la convencional constituyente Tatiana Urrutia.
La diputada del Frente Amplio llama a la centroizquierda a abandonar la idea de continuar el proceso constituyente en el escenario de que gane el Rechazo en el Plebiscito de salida. Al contrario, la extimonel de RD apunta a que la única vía de cambios es aprobar la nueva Constitución y emplaza al resto de las fuerzas políticas oficialistas a posicionarse desde ya por esa opción, sin aprensiones. "Yo voy a votar Apruebo y eso hay que decirlo hoy, no mañana", sentencia.
El Tribunal Supremo ratificó la decisión, al considerar como faltas graves a la ética del conglomerado los hechos comprobados en la investigación realizada por la Municipalidad de Ñuñoa.
La determinación fue tomada por el Tribunal Regional Metropolitano, de esta forma la concejala de Ñuñoa y activista feminista verá suspendidos sus derechos y obligaciones en la colectividad.
El sábado 12 de marzo, la Coordinadora Feminista de Apruebo Dignidad organizó el Encuentro Feminista Internacional “Macarena Valdés”. Al evento asistió la ministra de Igualdad de España, Irene Montero; la activista de República Dominicana, Minou Tavárez Miraba, y la escritora argentina Rita Segato; la ministra de la Mujer y de Igualdad de Género, Antonia Orellana, y la alcaldesa Irací Hassler. Las dos últimas fueron las más molestas con la presencia de la concejala de Ñuñoa, acusada y sumariada por maltrato laboral contra su exasesora.
La llegada de Gabriel Boric a La Moneda implica un desafío para las tiendas que impulsaron su candidatura. Para ser sustento del nuevo gobierno, que carece de mayorías en el Congreso, se requiere profesionalizar a las directivas. El proceso parte ahora.