Del FA a la UDI: las incipientes conversaciones de los diputados para un acuerdo transversal
El tema comenzó con una conversación entre el PS Marcelo Díaz y el RN Gonzalo Fuenzalida, el sábado en la tarde. Hoy circulan varios borradores entre los diputados en los que plantean soluciones a la crisis. La idea es llegar a un acuerdo que incluya a todas las bancadas.
El sábado 19 en la tarde, en medio de crisis, el diputado RN Gonzalo Fuenzalida llamó a su par del PS Marcelo Díaz. En la conversación, el parlamentario le planteó que desde la Cámara baja debía surgir una propuesta transversal para enfrentar la explosión que a esas alturas ya tenía a la región Metropolitana con estado de emergencia.
La cuenta de los parlamentarios es que, en paralelo a las conversaciones que se han llevado entre los senadores de distintas bancadas, desde la Cámara se puede empujar un acuerdo más representativo, porque ahí hay mayor presencia del Frente Amplio.
Las conversaciones siguieron ayer, en un desayuno en el departamento de Marcelo Díaz a la que se sumaron diputados del oficialismo y durante la jornada empezó a circular entre los parlamentarios de gobierno y de oposición un texto preliminar, redactado por la bancada socialista que encabeza el diputado Manuel Monsalve. La propuesta redactada por el PS contó también con el apoyo del ex mininistro Gabriel de la Fuente.
Por el lado del oficialismo, la iniciativa es empujada y analizada por el RN Gonzalo Fuenzalida y el UDI Jaime Bellolio, quienes -sin embargo- supeditan su acuerdo a las propuestas que ahí se registren. Bellolio, quien vivió la filtración de un audio que envío a cercanos y donde trataba de "adolescentes" al Frente Amplio, ha conversado con parlamentarios del bloque de izquierda. Los diputados del FA Pablo Vidal (RD), Miguel Crispi (RD) y Gabriel Boric (Convergencia Social) habrían intercambiado ideas con parlamentarios de derecha.
Por el lado de la oposición, los socialistas se comunicaron con el diputado Boric, el Partido Humanista y con Revolución Democrática, algunos de cuyos parlamentarios que estuvieron disponibles para conversar la idea. El jefe de bancada del PS, Manuel Monsalve, ayer llamó a sus pares del PC para conversar la idea pero por ahora no están disponibles.
Sin embargo, en el FA, hoy llevaron una propuesta a La Moneda titulada "Agenda no más abusos". Por eso, la presencia frenteamplista en el borrador está aún en duda aunque algunos de sus dirigentes agregan que es algo que se verá más adelante.
"Quedó instalado ayer que la Cámara tiene que jugar un rol porque allí están todas las fuerzas políticas. Se puede concordar con una agenda legislativa que se haga cargo de las desigualdades. Eso pasa por señales simbólicas, como por ejemplo, avanzar en la disminución de la dieta parlamentaria. Hay que avanzar a un nuevo pacto social e institucional que no puede ser solo una discusión en el gobierno y en el congreso, sino tiene que ser un debate que incluya a los actores sociales", dijo Díaz (PS).
En su bosquejo inicial, la propuesta del PS incluye -además de hacer modificaciones a la ley de Presupuesto 2020 para financiar subsidios al transporte, adelantar el pago del reajuste de la pensión básica solidaria y del aporte previsional solidario para enero 2020, entre otros- rebajar la jornada laboral a 40 horas, fijar precios a los medicamentos y crear empresas públicas de transportes. Pero también una serie de reformas resistidas hace años por la derecha, como declarar el agua como bien nacional de uso público y retomar la discusión constitucional.
Los parlamentarios de Chile Vamos que participan en la conversación ya incluyeron, por su parte, la rebaja de la dieta parlamentaria pero con una disminución del número de parlamentarios, subsidio a las tarifas del transporte y de luz, sala cuna universal y reevaluar la reforma tributaria.
El oficialismo, en tanto, le tiene otro nombre al texto: "Propuesta para un cambio social". Desde ese conglomerado afirman que son varias las "listas de supermercado" que circulan actualmente entre los diputados, y que todas apuntan a intentar canalizar una respuesta a la crisis social vivida en estos días. Sin embargo, desde RN comentan que no apoyarán ninguna de estas propuestas hasta esperar qué es lo que hará el gobierno y, en particular, las señales que se den hoy tras la reunión del Presidente Piñera con los partidos de la oposición y Chile Vamos. Algunos parlamentarios, críticos de la iniciativa, la ven como una plataforma de diputados para "figurar".
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.