La Tercera PM

Los 30 años de la Pirámide del Louvre: de objeto de controversia a emblema de París

Fabricada en acero y vidrio y rodeada de otras tres más pequeñas, la estructura diseñada por el arquitecto chino Ieo Ming Pei renovó el patio central del museo. Inaugurada en 1989, ofreció un acceso moderno y luminoso que recibió críticas por alterar el estilo neoclásico del edificio, pero que se ha convertido en un símbolo de la ciudad

Glass pyramid by I. M. Pei, rising from the centre of the Cour NapolÈon, Pavillon Denon in the background, Louvre Museum, Paris, France. Inaugurated March 30, 1989. Picture by Manuel Cohen
Recién electo presidente en 1981, François Mitterrand anunció un plan para renovar las instituciones culturales del país. La más gravitante de todas fue la remodelación del Museo del Louvre, que implicaba crear nuevos accesos y reorganizar el espacio. El proyecto quedó en manos del ministro de Cultura, Jack Lang, y su diseño fue confiado al arquitecto chino Ieo Ming Pei.
Ming Pei concibió un cambio radical para el patio central del museo, con una pirámide de mil metros cuadrados en su base, 21 metros de altura, 95 toneladas de acero y otras 105 de aluminio, y 673 rombos de cristal, de tal modo que la estructura era una gran pieza transparente que contrastaba con el resto de las construcciones de estilo neoclásico.
Tanto Mitterrand como Jack Lang confiaban en que el proyecto sería un gran cambio para el museo y la ciudad. No obstante, en 1984 y con la filtración de la maqueta a la prensa, arreciaron las críticas. "Nos decían que estábamos asesinando un palacio de la época de Felipe Augusto", recordó Jack Lang.
De acuerdo con el ex ministro, las críticas pusieron el proyecto en duda y Mitterrand habría considerado detenerlo, pero Lang habría sido su gran impulsor. Tras cinco años de trabajo, el 29 de marzo de 1989 se inauguró la pirámide que le entregó un aspecto moderno al Museo del Louvre.
El nuevo acceso alivió la congestión diaria que generan los miles de visitantes que recibe el museo y permitió la creación de un vestíbulo central separado de las galerías. De tal modo que se convirtió en el punto de encuentro de los tours para visitar las obras.

Hoy la Pirámide del Louvre es un emblema de la ciudad y del museo más visitado del mundo, que en el 2018 recibió más de 10 millones de visitas y que posee obras como La Gioconda de Leonardo Da Vinci o la Venus de Milo.

La pirámide fue incluso unas de las locaciones del filme El código Da Vinci, que comienza con un asesinato en el Louvre.

[gallery size="full" ids="592497,592496,592491,592494,592489"]

Más sobre:La Tercera PM

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE