La Tercera PM

Los dos Inti-Illimani fijan shows estelares de fin de año el mismo día y a sólo cuadras de distancia

Las dos facciones del emblemático conjunto tocarán el mismo día y casi a la misma hora en la comuna de Providencia, como parte de sus conciertos de cierre de temporada. "Es de esperar que nadie se confunda con eso", dice Horacio Salinas, uno de los líderes de Inti-Illimani histórico. "No sé si hay algún ánimo de competencia ni nada, pero no tenía idea", dice Coulon, quien encabeza el otro grupo.

intis oki_phixr

A 15 años del conflicto que terminó dividiendo en dos a la emblemática agrupación Inti-Illimani, ambas formaciones coincidirán en un show el mismo día, separados solo por unas cuantas cuadras.

Inti-Illimani histórico, encabezado por el músico Horacio Salinas, prepara su ya tradicional show de fin de año para el viernes 27 y sábado 28 de diciembre en el Teatro Oriente; un espectáculo que en esta oportunidad celebrará el disco Canción Para Matar una Culebra, que celebra 40 años desde su publicación.

Mientras, el grupo que se presenta bajo el nombre Inti-Illimani a secas, comandado por Jorge Coulon, estará el sábado 28 y domingo 29 del mismo mes en el Teatro Nescafé de las Artes, también para dar cierre a su año musical.

O sea, el sábado 28, los Inti sonarán por partida doble en las pocas cuadras que separan en la comuna de Providencia a Manuel Monnt (Teatro Nescafé de las Artes) de Pedro de Valdivia (Teatro Oriente).

Consultado por esta coincidencia, Salinas comenta a La Tercera PM: "Todos tienen derecho a actuar, no sé si de manera prudente o imprudente. En el caso nuestro en realidad estamos celebrando la música del Inti -Illimani, canciones que a nosotros nos han dado un sentido de nuestra vida artística, y que nosotros hemos compuesto". Y añade: "Es de esperar que nadie se confunda con eso, aunque pudiera algún pequeño grupo no entender bien, pero la verdad es que, bueno, se produce esta situación".

Frente a la misma pegunta, Coulon responde: "Nosotros tenemos el teatro reservado hace mucho tiempo. No tenía idea (del show de Inti -Illimani Histórico). No sé si hay algún ánimo de competencia ni nada, pero no tenía idea", comenta al teléfono desde México, donde actuó con el grupo en estos días.

El artista finalmente prefiere desmarcarse de cualquier opinión al respecto."Si revisas nuestra historia, nosotros nunca nos hemos referido al caso. Si ha habido conflicto, no lo hemos puesto en el tapete nosotros", aclara. Y explica: "Es una situación en la cual nosotros hemos naturalmente respondido en el terreno en que se nos ha planteado, nada más ha sido en el terreno de legitimidad, pero eso no lo vamos ventilar. No lo hemos hecho y no lo vamos hacer. En las sedes que corresponde no más".

Para Salinas, la situación es algo diferente.

¿Siente que el conflicto está latente aún?

HS: Los divorcios a veces son terriblemente duros, algunos. No es mi caso (ríe), yo no sé lo que es eso, pero los divorcios a veces son terribles. Creo que lo nuestro es un divorcio, y en relación a lo que nosotros entendemos profundamente como un rasgo de Inti-Illimani, no tenemos muchas dudas, está la música. El Inti-Illimani es una manera de hacer música, una manera que puede tener imitaciones, pero es una manera de hacer música, no son dos o tres. Y eso está dado por un repertorio que nosotros tocamos y que el otro grupo no toca. Ellos tienen derecho a hacer sus presentaciones, si quieren en el teatro más cercano al nuestro, pero nosotros no tenemos ningún problema en que ellos también hagan lo que quieran.

El conflicto

La legendaria agrupación formada en 1967 comenzó a desmembrarse en el año 2001, con las salidas de Horacio Salinas primero -su director musical por más de tres décadas-, y José Seves después. En 2004 sale Horacio Durán, y es ese año en que éste, junto a Salinas y Seves, deciden regruparse en un Inti Illimani que comenzó a funcionar en paralelo.

"Me siento traicionado en lo más profundo de mis concepciones éticas y muy desilusionado", dijo entonces Jorge Coulon. "Tengo una gran tristeza, una tristeza ética, una tristeza moral", agregó en junio de 2004 en entrevista con radio Cooperativa, consultado por uno de los shows que ofrecería el apartado "histórico".

Comenzó así una extensa disputa tanto por la interpretación de las canciones como por el nombre del grupo.

En su libro La canción en el sombrero del año 2013, Salinas contó que el origen de la separación se remonta a los años 80, cuando propuso cambiar a los miembros Max Berrú y Marcelo Coulon, hermano de Jorge. Eso sumado a la división en dos grupos: uno "propositivo, creativo y activo musicalmente", y otro "pasivo y sumiso", dice en su libro.

El nombre, en tanto, fue sometido a un arbitraje. La mediación finalmente estableció que Salinas y compañía seguirían funcionando como Inti-Illimani Histórico, nombre que ya se estaba usando mediáticamente para distinguir a ambas formaciones. Mientras, el grupo de Coulon debía funcionar como Inti-Illimani "Nuevo", algo que el músico rechazó.

Ambos conjuntos continuaron presentándose mientras crecía el conflicto.

En 2007, finalmente la justicia chilena resuelve la disputa por el nombre, corroborando la decisión de repartir los títulos de "Histórico" y "Nuevo".

En lo musical, a mediados de 2016, Salinas presentó un reclamo en la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, SCD, contra Coulon y compañía, por haber usado obras de él, de José Seves y Patricio Manns en la fonda del Parque Inés de Suárez en septiembre de 2014. En el mismo documento se cuenta que en 2012 se le hizo llegar una carta a Coulon en la que se prohibía al músico usar las obras de estos tres artistas en sus presentaciones. La SCD resolvió entonces sancionar a Coulon por esta falta.

El artista, sin embargo, solicitó un recurso de protección por este motivo, el que finalmente fue rechazado en 2016 por la Corte de Apelaciones de Santiago.

"No hay muchas opciones de una reunión de Inti-Illimani", dijo Salinas a La Tercera en noviembre de 2018. "No hay relación con los otros integrantes. Fue un divorcio bastante rudo que vivimos hace 14 años. Ha habido mucha intolerancia de ellos. Las razones de esta separación son muy profundas y por el bien de la música sería bastante ridículo y populista que nos juntáramos", sentenció.

Los shows de diciembre

Sobre las dos presentaciones que ofrecerán en el Teatro Nescafé de las Artes (28 y 29 de diciembre), Coulon comenta: "Queremos tener algún invitado, algún toque especial de fin de año, pero estamos preparando el concierto, no lo tenemos completamente definido". Y añade una motivación adicional a la musical: "Es una fecha en que muchos chilenos que viven fuera pasan las fiestas acá. Parte del público tradicional es esa gente que está en una visita nostálgica a Chile. Estamos pensando también en eso".

En el caso de los músicos liderados por Salinas, los shows (27 y 28) no solo abordarán el disco Canción Para Matar una Culebra, que se interpretará casi por completo. "No podemos dejar de tocar Medianoche o El mercado de Testaccio", advierte el músico. Pero el espíritu del show es, una vez más, dedicárselo a uno de sus álbumes más insignes."Para quienes hemos compuesto el nervio de nuestra música, fundamentalmente yo y José Seves, esos discos marcan momentos muy importantes", concluye.

Más sobre:La Tercera PM

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE