La Tercera PM

Los flashes sobre la primaria de la centroderecha

Lo menos dicho, pero ya bastante evidente, es la tensión no explicitada por el espacio que ocupará José Antonio Kast, sea yendo directamente por fuera a primera vuelta o bien participando de una primaria vinculante contra los candidatos de Chile Vamos. Esta es una determinación clave, en torno a la cual pueden generarse escenarios completamente distintos en la derecha.

derecha

La Agenda Ciudadana Criteria del mes de junio es elocuente respecto de la "pole position" que ocupa hoy la centro-derecha en el partidor de la próxima elección presidencial.

Ante la pregunta sobre quién te gustaría fuera el próximo presidente o presidenta, un 44% del total de menciones espontáneas corresponde a figuras de derecha o centroderecha y sólo un 32% a figuras de la oposición, incluidos en este "pack opositor" militantes de partidos con menos de un 2% de menciones. Para más abundamiento, las dos primeras posiciones son ocupadas por Joaquín Lavín y José Antonio Kast, con un 17% y 11% respectivamente.

Esta expectante posición del sector, que contrasta con la de una oposición fragmentada, sin propósito compartido y escasez de liderazgos presidenciales, pondrá pronto los flashes sobre la configuración de su primaria presidencial, dada la alta probabilidad de que desde ahí emerja el sucesor de Sebastián Piñera. Y no sólo es la presión de los medios, también la ansiedad y el hambre de los partidos y los candidatos, pues será en torno a esa primaria donde se dibujarán los dilemas y tensiones que enfrentará el sector, de cara a la sucesión de marzo 2022.

Lo menos dicho, pero ya bastante evidente, es la tensión no explicitada por el espacio que ocupará José Antonio Kast, sea yendo directamente por fuera a primera vuelta o bien participando de una primaria vinculante contra los candidatos de Chile Vamos. Esta es una determinación clave, en torno a la cual pueden generarse escenarios completamente distintos en la derecha.

En lo que a Kast respecta, tanto competir en primarias como ir por fuera implican riesgos para el líder del Partido Republicano. De ir por fuera, podría terminar transformándose en una suerte de MEO para la centro derecha, impidiendo la sucesión; y de competir en una primaria vinculante, podría terminar derrotado y fuera de la papeleta presidencial.

Al mismo tiempo, ambos caminos implican oportunidades para el partido recién estrenado. Por un lado, participar de una primaria altamente competitiva contra tres candidatos de Chile Vamos (RN, Evópoli y UDI) que inevitablemente fragmentarán sus votos, lo deja en una auspiciosa posición para alzarse con el triunfo, entronizándose como abanderado único del sector. Por otro, ir por fuera le asegura participar de la papeleta, obtener financiamiento y apoyar con su despliegue a muchos candidatos que posibiliten ampliar significativamente la influencia del Partido Republicano en el Parlamento.

En lo que toca a Chile Vamos, deberá afrontar dilemas igualmente relevantes y definitorios para las opciones presidenciales de la coalición gobernante.

De partida, toca asumir la disyuntiva de incluir a José Antonio Kast en la primaria para neutralizarlo, con el riesgo de tensionar el clima interno entre aquellos partidos que optarían por incluirlo y aquellos que no. Y, lo más complejo, el riesgo que supone que JAK gane esa primaria, repudiando el legado de Sebastián Piñera.

Ese posible tensionamiento interno por el papel de JAK, que hasta hace poco era sólo una hipótesis de baja probabilidad, hoy parece del todo razonable. Imaginemos una UDI cuadrada con Joaquín Lavín y dubitativa ante los peligros de la fragmentación del voto en caso de ampliarse la primaria para incluir a los republicanos. Con ese panorama, es muy probable que quieran negociar con sus socios de coalición para converger anticipadamente en favor de Joaquín Lavín. También es muy posible que, de dibujarse ese escenario, en RN pongan el grito en el cielo y veamos a su presidente encabritado y con razón, argumentando la primicia de RN por ser el partido mayoritario. ¿Y si el candidato RN es Manuel José Ossandon? Se ve complejo negociar su disposición anticipada a ceder frente a sus socios UDI en favor de un Joaquín Lavín mejor posicionado en las encuestas.

Chile Vamos sabe que hoy por hoy tiene altas probabilidades de mantenerse en el gobierno por un segundo período. Al mismo tiempo entiende que, inevitablemente, el sartén lo disputará con José Antonio Kast que, mientras no dé señales explícitas de lo que hará, en gran medida lo tendrá por el mango.

Más sobre:La Tercera PMChile Vamos

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE