La Tercera PM

Triunfar en el reino de Messi: El reto de Vidal

 Llegar al Barcelona de Lionel supone para cualquier futbolista estar en la cima del fútbol. Mantenerse y triunfar donde el astro argentino es el dueño del espectáculo, supone algo aún más complejo. Ese es el gran desafío para el Rey Arturo.

Vidal11

Apenas se conoció la noticia del posible fichaje de Arturo Vidal por el Barcelona, los medios deportivos de todo el mundo comenzaron a desempolvar cuanta declaración había hecho el chileno sobre Lionel Messi. No fue algo casual. Sencillamente, el astro argentino es mucho más que el mejor futbolista del equipo. Es el que determina, desde el juego y su conducta fuera de la cancha, el éxito o fracaso en el cuadro catalán. Y aunque en el resumen global no se encontraron grandes polémicas dialécticas por parte del chileno, tampoco hubo demasiados mimos a los largo del tiempo hacia el transandino.

Por ello, apenas Vidal fue presentado esta mañana como flamante refuerzo del Barcelona, la pregunta no tardó en caer. Era el momento de transparentar su opinión sobre el niño mimado de la institución. "Es el mejor de la historia. Espero estar a la altura para ayudarlo en todos los desafíos. Acá están los mejores jugadores del mundo", puntualizó el volante formado en Colo Colo, enviándole un solapado cariño al argentino. No había espacio para dudas. De entrada, el guiño necesario para acceder a las llaves del reino de Messi.

Superada la primera prueba mediática, ahora viene quizás la más difícil. Cómo ganarse un lugar en un plantel plagado de estrellas, donde todo debe tener la firma de Messi. Será quizás la mayor prueba futbolística para el seleccionado chileno, que a diferencia de las transferencias anteriores, ahora llega como una oferta de verano. A precio de liquidación, con la duda permanente sobre la situación de su rodilla. Y sin la responsabilidad de transformarse en la estrella del equipo. Algo que Vidal podrá utilizar a su favor.

El lugar en la cancha

La salida de Andrés Iniesta al fútbol japonés abrió un espacio en el mediocampo de Barcelona. Un espacio que desde lo futbolístico, y también desde lo afectivo, será difícil de llenar. Este verano europeo llegó el brasileño Arthur, una joven promesa formada en Gremio, y ahora entra en escena Vidal. De acuerdo al dibujo táctico de Ernesto Valverse, que incluye 4 mediocampistas, hay tres nombres inamovibles de cara al inicio de la temporada: Busquets, Rakitic y Coutinho. La cuarta punta de ese cuadrado es la que tendrá que disputar el chileno.

En su última temporada en Bayern Múnich, Vidal utilizó distintas posiciones, dependiendo siempre del dibujo táctico utilizado por el técnico de turno. La mayoría de las veces ocupó el lugar de volante interno, tanto por la derecha como por la izquierda. En otras oportunidades, fue uno de los mediocampistas centrales. Si Valverde decide jugar con un 4-4-2, el chileno puede ocupar cualquiera de esos cuatro lugares en la zona medular de la cancha. En caso de recurrir al 4-3-3, el futbolista oriundo de San Joaquín, puede ser perfectamente uno de los internos.

Si no existiese la interrogante sobre el estado de su rodilla derecha, todos apostarían a que Vidal sería titular en el inicio de la campaña. No obstante, la larga inactividad -no juega desde abril un partido oficial-, y el proceso de adaptación al equipo, podría retrasar su aparición en el cuadro culé. Lo que está claro es que el volante está en la cúspide del fútbol. Ahora dependerá de su juego, de su comportamiento fuera de la cancha, y de su rodilla derecha convertirse en un socio de Messi. Algo que en su momento no pudo Sánchez, al punto que prefirió salir de Cataluña para volver a ser protagonista y no actor secundario. El reto para el mediocampista ya está planteado.

Más sobre:La Tercera PM

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE