Lo Último
La filtración de un audio privado del rector subrogante del emblemático internado de Santiago Centro, donde se quejaba de la excesiva cantidad de alumnos TEA, le generó una ola de críticas, pero también abrió la conversación sobre la inclusión en los colegios públicos. Aquí, una profesora con diez años de experiencia con ese tipo de alumnos cuenta cómo lidia contra la discriminación y los prejuicios.
Con más dudas que certezas y poca diferenciación, los candidatos oficialistas echaron a andar esta semana los motores de una campaña, hasta ahora marcada por la desafección. La meta de todos -y también de La Moneda- es que participen dos millones de personas.
Este lunes se cumplen 365 días de la desaparición de la mujer de 86 años, cuyo paradero se perdió en medio de un almuerzo familiar por el Día de la Madre en el Fundo Las Tórtolas, de Limache. La Fiscalía no ha podido dar con una pista que establezca la participación de terceros, mientras que el abogado de la familia plantea que pudo haber un secuestro que erró de persona.
Académico emérito de las universidades de Boston y La Troube, en Australia, Véliz fue amigo personal del expresidente, así como de Pablo Neruda, Eric Hobsbawm y Mario Vargas Llosa. A los 94 años, y tras 60 viviendo fuera, el reconocido intelectual y fundador del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile está de regreso en el país.
Desde 1993 hasta 2024, el Estado ha comprado 230.563 hectáreas para entregar a los pueblos originarios. Pese al esfuerzo, el sistema está a años luz de llegar a su fin. De hecho, si no hay cambios, el gobierno estima que demoraría entre 80 y 162 años en resolverse. Por lo mismo, la Comisión por la Paz pensó un camino para ponerle coto y limitar la demanda de tierras. Algo que está lejos de ser la primera vez que se pretende lograr.
La reconocida maestra de ballet, formadora de bailarinas, rostros y personalidades públicas durante más de 80 años, está a dos meses de cumplir 100 años. A pesar de eso, la viudez, sus problemas auditivos y los dolores de su propio cuerpo, dice que no siente que puede dejar de enseñar.
El sociólogo e investigador senior del Centro de Estudios Públicos examina las cifras y principales tendencias que reveló la encuesta que se conoció esta semana. Sus conclusiones son tres, principalmente. Que hay una clara sintonía entre las necesidades y experiencias de las personas con el ideario de la derecha. Que la democracia está inquietantemente cuestionada. Y que hay un optimismo moderado que, cree, puede deberse a un "alivio" de que el actual gobierno termine.
A las dificultades para diferenciarse en temáticas de seguridad y crecimiento económico frente a Kast y Kaiser -sus principales rivales-, la abanderada de Chile Vamos sigue sin articular un discurso frente a una derecha dura, que apareció con fuerza en esta campaña presidencial y que amenaza su opción.
Por 42 años fue jefe de una de las notarías más emblemáticas del centro de Santiago. Hoy, fuera de su cargo por decisión de la Corte Suprema, Jara enfrenta decenas de denuncias por suplantaciones y fraudes ocurridos en su oficio, donde incluso los funcionarios -entre ellos 12 de sus familiares- fijaban los precios a su antojo.
La opción de Robert Francis Prevost comenzó a consolidarse desde antes de que los 133 cardenales electores ingresaran al cónclave. Se tejieron apoyos a su favor entre los cardenales italianos, mientras que los estadounidenses sumaron a los angloparlantes. El papel de Parolin y de los cardenales Erdő y Aveline fue clave. Al final, el nuevo Papa fue elegido con más de 100 votos.
Desde una esfera más personal, el candidato presidencial del Frente Amplio habla de cómo lo ha marcado la paternidad y el correlato que esto ha tenido en sus planteamientos políticos. Aquí reflexiona sobre su rebeldía juvenil, la relación con sus padres y de por qué tuvo distancia crítica con el mundo de la Concertación.
El coordinador económico de la candidatura presidencial del diputado y líder del naciente Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, propone una agresiva baja de impuestos a las empresas, un drástico plan contra la “permisología” y recortes de gasto y superávit fiscal. Esta publicación es el inicio un ciclo de entrevistas con los representantes económicos de los postulantes a La Moneda.
La exsenadora Isabel Allende prepara junto a su defensa el testimonio que entregará los próximos días en calidad de imputada ante el fiscal Cooper. Molesta con el PS por la falta de gestos, gestiona personalmente la realización en el extranjero de actos de homenaje y reivindicación de la trayectoria política del expresidente Allende y su familia.
Era un sueño y una promesa del actual gobierno: agregar valor a una industria extractiva. Adjudicó dos proyectos a empresas chinas, pero no firmó contratos vinculantes. Los desistimientos -relativizados por la embajada china- se suman a otros tres anteriores de otras empresas. Mientras algunos creen que ha primado el voluntarismo, tratando de torcerle la mano al mercado, para otros, una mayor industrialización sigue siendo una meta posible.