El fiscal nacional señaló que se deben sacar lecciones de lo ocurrido y que "un hecho como ese debió ser denunciado inmediatamente".
Rodrigo Gómez S.
10 jul 2025 10:25 PM
El fiscal nacional señaló que se deben sacar lecciones de lo ocurrido y que "un hecho como ese debió ser denunciado inmediatamente".
El senador Juan Antonio Coloma conversó con el Presidente para ser el nexo entre él y la abanderada de Chile Vamos, quien puso a disposición sus equipos luego que Estados Unidos anunciara un arancel del 50% a las importaciones de cobre. Pese al intento, no se logró que ambos hablaran.
Siniestro afectó a una galería comercial emplazada en un edificio frente a la Plaza de Armas, lo que generó el despliegue de voluntarios de 14 compañías de Bomberos y obligó a una evacuación masiva.
Estiman que sería un muy mal escenario que falle la próxima subasta y que el asegurador público se vea obligado a hacer un trato directo. En ese tercer y último intento que le quedaría a Fonasa, creen que sería difícil cerrar un acuerdo de ese tipo y que, en caso de lograrlo, lo más probable es que los precios sean más altos en un proceso sin competencia.
El Ministerio de Energía presentó una propuesta para modificar el reglamento que regula a las minicentrales eléctricas, conocidas como PMGD. El nuevo texto, que se someterá a consulta pública, busca actualizar las reglas de operación, incorporar sistemas de almacenamiento y revisar el mecanismo de precios.
Ante este nuevo escenario que se abre con la confirmación de que se aplicará un impuesto al principal producto que exporta Chile, los expertos comenzaron a recalibrar sus análisis.
Fue la propia ministra de Defensa, Adriana Delpiano, la que se adelantó a informar sobre el traspaso de la causa que se concretaría este viernes. Uno de los motivos principales para que la contienda de competencia entre justicias -militar y ordinaria- no siga adelante es la aparición de un civil en las pesquisas.
Los países del sur de Europa temen que este acuerdo termine llevando más migrantes a sus territorios, en virtud de unas negociaciones bilaterales que no consideraron al bloque entero.
La normativa entrará en vigencia en enero de 2026 y establece obligaciones concretas para universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica que desarrollen prácticas clínicas, en respuesta a un creciente malestar en estos espacios formativos.