Conflicto entre India y Pakistán: El riesgo de una escalada entre dos potencias nucleares
El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) estima que Pakistán e India poseen cada uno alrededor de 170 ojivas nucleares.
El conflicto entre India y Pakistán escaló el miércoles con bombardeos de Nueva Delhi contra el país vecino y disparos cruzados de artillería en la disputada región de Cachemira, que dejaron decenas de muertos en los peores enfrentamientos entre ambas potencias nucleares en décadas.
Las hostilidades estallaron tras un atentado el 22 de abril en Pahalgam, en la parte india de Cachemira, que causó 26 muertos. Nueva Delhi responsabiliza de la acción a Islamabad, que lo niega. Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre ambos países desde que se independizaron de Reino Unido en 1947.
En la noche del martes al miércoles, el gobierno indio anunció “ataques aéreos de precisión” en la Cachemira paquistaní y el estado fronterizo de Punjab. La acción destruyó “nueve campamentos terroristas”, según India.
Los misiles indios, que cayeron en seis ciudades de la Cachemira paquistaní y el Punjab, y los tiros de artillería dejaron 31 muertos y 57 heridos, indicó el último balance del Ejército de Islamabad.
El ministro indio de Defensa, Rajnath Singh, insistió en que los “objetivos” fueron “destruidos con gran precisión” y aseguró que “la población civil (...) no se veía afectada”.
Su homólogo paquistaní, Khawaja Asif, acusó sin embargo al primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi, de lanzar estos ataques para “impulsar” su popularidad en su propio país, y aseveró que Pakistán ya respondió a los ataques.
“La represalia ya ha empezado”, dijo Khawaja Asif a AFP. “No tardaremos en igualar el marcador”, advirtió.
El portavoz de las Fuerzas Armadas de Pakistán, Ahmed Chaudhry, aseguró que sus fuerzas habían abatido cinco aviones de combate indios y un dron en el espacio aéreo de India. Según Nueva Delhi, al menos 12 personas murieron y 38 resultaron heridas en la localidad india de Poonch por fuego de artillería paquistaní.
Aumento de la tensión
Los ataques han generado tensión en la región y han roto el frágil alto el fuego que se ha mantenido en gran medida desde 2021. Los analistas advierten de una escalada en el conflicto que, desde hace décadas, ha dividido al subcontinente del sur de Asia por la región de Cachemira, de mayoría musulmana. Parte de la cual está controlada por India y Pakistán, aunque ambos países reclaman la totalidad del área.
El ataque aéreo del miércoles es de una escala mucho mayor que el de 2019, cuando India atacó un único punto remoto de Pakistán en respuesta a un atentado suicida que mató a más de 40 soldados indios en Cachemira.
India y Pakistán son países con armas nucleares, un factor que aumenta la alarma mundial cada vez que se intensifica su disputa sobre Cachemira. El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) estima que Pakistán e India poseen cada uno alrededor de 170 ojivas nucleares.
El papel de las armas nucleares en la doctrina militar india, que anteriormente se centraba en disuadir a Pakistán, parece haberse desplazado en los últimos años hacia la lucha contra China, con un énfasis creciente en las armas de mayor alcance, según un informe del SIPRI de 2024.
Ese mismo año, el SIPRI afirmó que el creciente arsenal de material fisible de Pakistán y el desarrollo de nuevos sistemas vectores sugieren que es probable que su arsenal nuclear siga expandiéndose durante la próxima década.
India obtuvo armas nucleares en 1974, y Pakistán, en 1998. A pesar de décadas de hostilidad y sospecha, ambos países son signatarios de un pacto que les prohíbe atacar las instalaciones nucleares de la otra parte. Como parte de la Prohibición de Ataques contra Instalaciones Nucleares, Nueva Delhi e Islamabad intercambian listas de sus instalaciones nucleares cada enero. Han intercambiado listas durante 34 años consecutivos, segura ITV News.
Sin embargo, ninguno de los dos países es signatario del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), cuyo objetivo es impedir la proliferación de armas y tecnología armamentísticas nucleares.
India, que desde hace tiempo mantiene una política de “No primer uso” (NFU), ha indicado recientemente una posible reconsideración, mientras que Pakistán, que no tiene una política similar, mantiene el derecho de atacar primero, destacó la revista Newsweek.
El escalofriante estudio de 2019
La preocupación, señala el medio The Conversation, es que incluso si se produjera un pequeño intercambio nuclear entre los dos países, podría matar hasta 20 millones de personas en cuestión de días.
En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), Didier Chaudet, geopolitólogo, asociado al Observatorio de la Nueva Eurasia, se refirió a la posibilidad de un enfrentamiento nuclear entre India y Pakistán. “Si se produce un intercambio ‘limitado’, desde el punto de vista nuclear, entre India y Pakistán, ello repercute en el clima, repercute en la agricultura de todo el mundo, con la posibilidad de que mil millones de personas sufran hambruna a causa de este impacto”, advirtió.
En una situación tan inestable, un artículo científico de 2019 publicado por Routledge vuelve a circular. El estudio predijo un conflicto nuclear entre India y Pakistán durante 2025, desencadenado por un ataque terrorista con un gran número de víctimas.
Los autores del estudio presentaron un escenario en el que un gran atentado terrorista, inicialmente concebido como un ataque contra el Parlamento indio, impulsa a India a desplegar tropas a lo largo de la Línea de Control (LdC) y Pakistán responde de la misma manera. A medida que aumentan las tensiones, se producen enfrentamientos fronterizos y muertes en ambos bandos, lo que conduce a una rápida escalada.
Según esta simulación, cuando las fuerzas indias comienzan a avanzar hacia territorio paquistaní, los generales de Islamabad, temiendo una derrota militar, deciden utilizar armas nucleares, informa el diario indio The Economic Times.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE