Mundo

Francia llega a acuerdo con Nueva Caledonia: se transformará en estado francés y se creará una nacionalidad caledoniana

La nación de ultramar había desarrollado anteriormente tres referéndums de independencia infructuosos. A pesar de que en este acuerdo seguirían formando parte de Francia, se buscaría el reconocimiento en instancia internacionales, además de la creación de una nacionalidad que coexistiría con la francesa.

Francia llega a acuerdo con Nueva Caledonia: se transformará en estado francés y creará una nacionalidad caledoniana Ministère des Outre-mer

La nación oceánica de Nueva Caledonia llegó este sábado a un acuerdo con Francia para dejar su estatus de territorio de ultramar y pasar a ser un estado dependiente de este país.

El acuerdo, además de conformar al territorio como un nuevo estado, también involucra la creación de una nacionalidad caledoniana que podrá coexistir con la francesa. Sin embargo, renunciar a esta última también llevará a la pérdida de la nacionalidad caledoniana.

Las negociaciones entre el gobierno francés y los representantes de Nueva Caledonia se extendieron por más de 10 días en Bougival, París.

Ministère des Outre-mer

“Estoy orgulloso de que se haya logrado un acuerdo a la altura de la historia: organización singular de ‘un Estado de Nueva Caledonia’ en el seno del conjunto nacional, inscrito en la Constitución de la República francesa”, señaló sobre las negociaciones el primer ministro de Francia, François Bayrou.

Por su parte, el presidente Emmanuel Macron señaló que la formación del estado de Nueva Caledonia “es una apuesta por la confianza”.

“Gracias al Ministro de Estado, Ministro de Ultramar, Manuel Valls, y a los negociadores con los que me reuniré en el Palacio del Elíseo a las 18 horas. Ha llegado el momento del respeto, la estabilidad y la unión de buenas voluntades para construir un futuro compartido”, destacó.

Protestas y peticiones de independencia

En la nación se habían celebrado anteriormente tres referéndums de autodeterminación: en 2018, 2020 y 2021. Sin embargo, ninguno terminó prosperando.

La situación tuvo su punto más álgido en mayo de 2024, cuando se concretó una reforma electoral que excluía de las votaciones a los residentes llegados después de 1998, lo que llevó a protestas en el archipiélago de 270 mil habitantes.

Las manifestaciones contra esta medida dejaron un saldo de 14 fallecidos y pérdidas económicas 2.000 millones de euros, lo que representó una caída del 10% de su PIB, según detalló France24.

El acuerdo alcanzado durante esta jornada incluye principales a los representantes de los partidos que integran el Frente de Liberación Nacional Kanak y Socialista (FLKS), el movimiento político pro-independencia, junto a figuras de los ‘leales’ como la antigua Secretaria de Estado de la Ciudadanía Sonia Backès, detalla también el medio Swissinfo.

Sin embargo, el acuerdo todavía requiere ser aprobado por la población de Nueva Caledonia en un proceso que podría desarrollarse en 2026. Antes de eso, el Congreso del Parlamento francés debe también aceptar la reforma constitucional.

Lee también:

Más sobre:Nueva CaledoniaFranciaEstado independienteAcuerdoEmmanuel MacronFrançois Bayrou

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE