La revolución digital en Ucrania: la transformación que cambia vidas en tiempos de guerra
En una entrevista con La Tercera, Valeriia Koval, viceministra de Transformación Digital para el Desarrollo del Ecosistema de Servicios Personalizados Digitales y Offline de Ucrania, destaca el lanzamiento de Diia.AI, la primera asistente de inteligencia artificial en el mundo, que presta servicios gubernamentales.
A comienzos de mes, el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania dio un paso revolucionario con el lanzamiento de Diia.AI, el primer asistente de inteligencia artificial del mundo que presta servicios gubernamentales a la ciudadanía a nivel nacional.
Este asistente digital personal funciona las 24 horas del día y todos los días de la semana. Además, ofrece consultas sobre más de 200 trámites públicos, los que incluso se pueden hacer directamente por chat.
“Los ciudadanos a nivel nacional, millones de ucranianos, tienen un ayudante digital, pueden hacer distintos trámites, ya pueden registrar el nacimiento de un hijo, o iniciar un negocio, solicitar un certificado de ingresos. Y a finales de año se añadirán muchos más servicios, lo que hará que la ayuda gubernamental sea tan fácil como enviar un mensaje. Diia.AI se encuentra disponible actualmente en el portal web. El siguiente paso es integrar la IA en la aplicación móvil, que utilizan más de 23 millones de ucranianos”, dice a La Tercera Valeriia Koval, viceministra de Transformación Digital para el Desarrollo del Ecosistema de Servicios Personalizados Digitales y Offline de Ucrania.
Koval explica que una asistente de IA ya opera en otros países como Estonia, Singapur, Reino Unido. Sin embargo, lo que hace especial a Diia.AI es que entrega servicios, marcando un paso hacia lo que denomina “Estado agencial”, donde agentes de inteligencia artificial resuelven proactivamente los problemas de la población: “En el futuro, todo será actualizado por agentes y la comunicación entre ellos transformará mucho la gestión estatal”.
Uno de los ejemplos más relevantes de esta asistente es que permite acceder a servicios públicos en minutos, sin desplazamientos ni largas filas. Es decir, “para recibir un servicio público no tienes que desplazarte desde primera hora de la mañana, esperar mucho tiempo, hacer filas y conseguir un papel que al día siguiente tienes que llevar a otra oficina al otro lado de la ciudad y repetir todo el proceso otra vez”.
“Todo lo que se necesita es un teléfono inteligente o el acceso a una página de internet”, dice. Además, este sistema ha facilitado procedimientos en tiempos de guerra, como el matrimonio en línea, que ha “transformado por completo la idea de casarse”, y ha sido especialmente útil para quienes se encuentran combatiendo en el frente, quienes enfrentan dificultades para realizar trámites tradicionales.
El impacto de la digitalización en la vida cotidiana y en la gestión gubernamental es notable: “En un año, más de 13.000 parejas han contraído matrimonio en línea”, comenta Koval, destacando que los servicios digitales ahora solo toman minutos en realizarse, en comparación con los días que se necesitaban en el pasado.
No obstante, la experta reconoce que todavía existen desafíos, como la insuficiente información en los registros nacionales y la necesidad de reformar los aspectos legales que rodean a los procesos digitales: “Los mayores retos son el estado del registro y los procedimientos legales, que aún requieren cambios”.
Koval señala que esta iniciativa comenzó en 2019 bajo la promesa del presidente Volodímir Zelenski de construir el Estado en un “teléfono inteligente”.
Desde entonces, Ucrania ha logrado transformar la relación entre sus ciudadanos y el gobierno, simplificando trámites y creando un ecosistema digital que, según destaca Koval, “ha dado resultados muy sólidos”. Actualmente, el país ocupa el quinto lugar en el mundo en transformación digital, habiendo subido 102 puestos en el último año. “En septiembre de 2024, Ucrania ocupaba el quinto lugar del mundo en términos de transformación digital, según el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de 2024”, afirma.
En el contexto actual, marcado por la guerra con Rusia, Ucrania ha fortalecido sus sistemas de ciberseguridad. “Utilizamos las mejores soluciones en ciberseguridad y creemos que estamos muy protegidos”, asegura Koval, subrayando la importancia de proteger los datos de los ciudadanos en esta era de conflicto.
A pesar de los avances, la funcionaria subraya la importancia de continuar mejorando los registros nacionales y ajustando las leyes pertinentes para optimizar aún más la digitalización del Estado.
“Cada día nos acercamos más a construir el Estado digital más conveniente del mundo, donde la tecnología sirva a las personas en su vida diaria y en su seguridad”, señala.
El enfoque en innovación también se refleja en iniciativas militares, como el clúster tecnológico Brave 1, una plataforma del gobierno de Ucrania para reunir a empresas innovadoras con ideas y desarrollos que puedan utilizarse en la defensa de Ucrania. Esta iniciativa ha desarrollado soluciones de inteligencia artificial para el Ejército. “Tenemos varias categorías de competiciones de IA para mejorar drones, sistemas de localización térmica y neutralización de bombas aéreas,” señala Koval, destacando que “nuestro objetivo es crear condiciones para tecnologías innovadoras que transformen el campo de batalla”.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
5.