Nueva propuesta de alto el fuego en Gaza: Trump y Netanyahu puestos a prueba
El premier israelí enfrenta la negativa de los ministros de extrema derecha Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich a un posible acuerdo con Hamas.
Hamas sugirió este miércoles que estaba abierto a un acuerdo de alto el fuego con Israel, pero no aceptó la propuesta respaldada por Estados Unidos, anunciada horas antes por el presidente Donald Trump, insistiendo en su postura de larga data de que cualquier acuerdo debe poner fin a la guerra en Gaza.
Trump declaró el martes que Israel había acordado los términos de un alto el fuego de 60 días en Gaza e instó a al grupo islámico a aceptarlo antes de que la situación empeore. El mandatario republicano ha aumentado la presión sobre el gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y Hamas para que negocien un alto el fuego, un acuerdo sobre la toma de rehenes y logren el fin de la guerra.
El presidente estadounidense afirmó que el período de cese de hostilidades se utilizaría para trabajar por el fin de la guerra, algo que Israel afirma no aceptar hasta que Hamas sea derrotado. A cambio, Hamas tendría que liberar a 10 rehenes con vida y entregar los cuerpos de otros 15. “Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamas acepte este acuerdo, porque no mejorará, sino que empeorará”, declaró el presidente republicano.
Un funcionario israelí agregó que la propuesta incluiría una retirada parcial israelí de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria al territorio. Trump añadió que un acuerdo podría concretarse la próxima semana, según informó The Associated Press.
Pero la respuesta de Hamas, que enfatizó su exigencia del fin de la guerra, planteó dudas sobre si la última oferta podría materializarse en una pausa real en los combates. Si bien el grupo islámico está abierto a un alto el fuego, remarcó su postura de que este debe ser definitivo y no provisional, como insiste Israel.
El funcionario de Hamas, Taher al-Nunu, afirmó que el grupo militante que controla Gaza desde 2007 estaba “listo y serio para alcanzar un acuerdo”, pero matizando que estaba “dispuesto a aceptar cualquier iniciativa que conduzca claramente al fin completo de la guerra”.
Hamas, según consigna France 24, ya había afirmado estar dispuesto a liberar a todos los rehenes restantes solo como parte de un acuerdo que ponga fin total a las embestidas de Israel contra los palestinos. Además, exige el retiro completo de las tropas del Estado de mayoría judía del territorio gazatí.
Y horas antes del anuncio de Trump, Sami Abu Zuhri, otro alto funcionario del movimiento, afirmó que la presión del líder de la Casa Blanca sobre Israel sería clave para cualquier avance en los estancados esfuerzos de alto el fuego.
El grupo islámico aseguró este miércoles que está actuando con “un alto sentido de la responsabilidad” para intentar lograr “el fin de la agresión” del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza.
“Estamos actuando con un alto sentido de la responsabilidad y llevando a cabo consultas nacionales para discutir las propuestas que hemos recibido de nuestros hermanos mediadores con el objetivo de alcanzar un acuerdo que garantice el fin de la agresión, la materialización de la retirada (de las tropas israelíes) y la entrega urgente de ayuda a nuestro pueblo en la Franja de Gaza”, señaló Hamas.
Asimismo, subrayó que “los mediadores están llevando a cabo esfuerzos intensos para reducir las diferencias entre las partes, alcanzar un acuerdo marco e iniciar una ronda de negociaciones serias” para lograr el fin del conflicto, según consigna el diario palestino Filastin.
Mientras tanto, el alto funcionario de Hamás, Osama Hamdan, declaró el lunes que no habían recibido respuesta en las últimas cuatro semanas sobre el acuerdo de alto el fuego que habían propuesto a Israel.
“Estamos decididos a buscar un alto el fuego que salve a nuestro pueblo y estamos trabajando con mediadores para abrir los cruces fronterizos”, declaró Hamdan a Al Jazeera.
Por su parte, Netanyahu se declaró capaz de seguir trabajando para lograr la liberación de todos los rehenes que siguen en la Franja de Gaza sin renunciar al objetivo de “eliminar” a Hamas, en sus primeras declaraciones públicas desde que Trump anunció un posible acuerdo de alto el fuego.
El primer ministro israelí insistió en que de ninguna manera tolerará que vuelva a haber un “Hamastán” en la Franja de Gaza y señaló que “no tiene sentido” establecer como metas incompatibles la liberación de rehenes y la eliminación de Hamas. “Lo haremos junto”, afirmó, según el diario Times of Israel.
La situación es compleja para Netanyahu. Una fuente israelí declaró al diario Haaretz que el último borrador del acuerdo, al que el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, respondió positivamente a Estados Unidos, no incluye un compromiso claro de Israel de poner fin a la guerra, pero ofrece sólidas garantías al respecto.
El documento establece, por ejemplo, que si no se llega a un acuerdo durante el alto el fuego de 60 días, los mediadores serán responsables de garantizar que las negociaciones continúen “bajo ciertas condiciones”. “No se trata solo de la redacción”, afirmó la fuente. “Se trata también del tono general, que permite a Hamas ver hasta qué punto los estadounidenses quieren, y pueden, presionar a Israel en esa dirección”.
Según Haaretz, estaba previsto que los ministros de extrema derecha Itamar Ben-Gvir (Seguridad Nacional) y Bezalel Smotrich (Finanzas) se reunieran este miércoles para discutir un plan que evite un posible acuerdo con Hamas. “Se unieron para descarrilar las conversaciones para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes”, aseguró el periódico israelí.
Tras el anuncio de las intenciones de Ben-Gvir y Smotrich de impedir un acuerdo, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, declaró en una publicación en X que “hay una gran mayoría en el gobierno y entre la población a favor de un plan para liberar a los rehenes”, y añadió: “Si se presenta una oportunidad, ¡no hay que desaprovecharla!”.
Por su parte, la destacada madre de un rehén, Einav Zangauker, cuyo hijo Matan se encuentra retenido en Gaza, dijo en X: “Veo las intenciones de los miserables Smotrich y Ben-Gvir de frustrar el regreso de mi hijo y de todos los rehenes”.
La activista también aseguró que se reunió recientemente con Netanyahu: “Me dijo que si hay un acuerdo y ellos (Ben-Gvir y Smotrich) se oponen o amenazan con ello, no los necesita porque tiene un amplio margen”, escribió. Dirigiéndose al primer ministro, dijo: “Tienes a todo un pueblo que quiere que los rehenes regresen a casa; no te alinees con los extremistas”.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas respondió diciendo que “Ben-Gvir y Smotrich han olvidado lo que significa ser judío y lo que significan los valores del bien y la garantía mutua sobre los que se fundó el Estado”.
El líder de la oposición y jefe de Yesh Atid, el diputado Yair Lapid, ofreció el miércoles a Netanyahu “una red de seguridad para un acuerdo de rehenes” con su partido si Ben-Gvir y Smotrich se oponen a un acuerdo. “Netanyahu, contra los 13 dedos de Ben-Gvir y Smotrich, tienes mis 23 dedos como red de seguridad para un acuerdo de rehenes. Necesitamos traerlos a todos a casa ya”, escribió en X.
En una columna publicada en Haaretz, titulada “Trump y el jefe del Ejército israelí quieren poner fin a la guerra en Gaza. No está claro si Bibi está de acuerdo”, el periodista Amos Harel señaló que “aunque el presidente estadounidense afirmó que se mantendría firme durante la visita del primer ministro Benjamin Netanyahu la próxima semana, mucho dependerá de si logra mantener la concentración. Mientras tanto, Netanyahu está reforzando su capacidad de disuasión en su guerra de desgaste contra el sistema legal israelí.
Diálogo en El Cairo
Por lo pronto está previsto que una delegación de Hamas se reúna con mediadores de Egipto y Qatar en El Cairo este miércoles para discutir la propuesta, según afirmó un funcionario egipcio que habló bajo condición de anonimato con la agencia de noticias Reuters.
El anuncio de Trump llegó justo cuando está programada una visita de Benjamin Netanyahu a la Casa Blanca el próximo lunes 7 de julio. Ese encuentro tendrá lugar días después de que Ron Dermer mantuviera conversaciones con altos funcionarios estadounidenses sobre Gaza, Irán y otros asuntos clave de Medio Oriente.
El anuncio de Trump ocurre un día después de uno de los días más mortíferos en Gaza, donde los ataques israelíes causaron la muerte de más de 70 personas. El Ministerio de Salud de Gaza declaró este miércoles que 139 palestinos murieron y 487 resultaron heridos por ataques israelíes en las últimas 24 horas. Según el comunicado del ministerio, desde el inicio de la guerra tras el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, 57.012 palestinos han muerto y 134.592 han resultado heridos.
El cambio de enfoque de Trump hacia Gaza se produce tras el tenue alto el fuego negociado entre Israel e Irán en junio, después de que Estados Unidos se uniera a Israel en el bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes. Trump podría estar esperando que, con un Irán debilitado -uno de los aliados clave de Hamas en la región-, el grupo islámico se vea presionado a aceptar las condiciones de este acuerdo de alto el fuego, sostiene la revista Time.
“Mis representantes mantuvieron hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, publicó Trump en Truth Social el martes por la noche. “Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamas acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, sino que empeorará”.
Desde el inicio de su guerra con Irán en junio, Israel también ha intensificado su ofensiva en Gaza. Más de 100 personas han muerto en ataques israelíes esta semana, entre ellos un ataque contra un café costero en el que murió, entre otros, un fotoperiodista palestino, ataques contra una escuela que albergaba a palestinos desplazados y soldados que disparaban contra civiles que buscaban ayuda en la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos e Israel, recordó la revista estadounidense.
El martes por la mañana, Trump afirmó que Netanyahu “quiere” alcanzar un acuerdo de alto el fuego y adelantó que probablemente se concretaría la próxima semana. El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se reunió el martes con funcionarios de Trump, incluido el enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, y un alto funcionario israelí declaró a Axios que Dermer está dispuesto a iniciar conversaciones indirectas con Hamas sobre el acuerdo.
Las conversaciones entre Israel y Hamas se han visto obstaculizadas por el desacuerdo sobre si un alto el fuego debe incluir el fin de la guerra. Hamas afirma que un alto el fuego debe incluir el fin de la guerra y la retirada total del Ejército israelí de la Franja de Gaza, a lo que Israel se ha negado. El gobierno de Netanyahu afirma que solo pondrá fin a su guerra a cambio del desmantelamiento y el exilio de Hamas, a lo que el grupo islámico se ha negado.
Ya se había puesto sobre la mesa una oferta. Según informes, Hamas había ofrecido liberar a todos los rehenes a cambio de la retirada total del Ejército israelí de Gaza y el fin de la guerra. El domingo, Mahmoud Mardawi, funcionario de Hamas, afirmó que Netanyahu insistió en un acuerdo temporal que solo libera a 10 rehenes. Mardawi acusó al premier de establecer “condiciones imposibles destinadas a frustrar la posibilidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes”.
“Si Netanyahu ha aceptado otro acuerdo provisional, es casi seguro que su lenguaje no lo compromete a poner fin a la guerra”, publicó en la red social X el analista de Medio Oriente y exdiplomático estadounidense Aaron David Miller. “El principal obstáculo hoy es exactamente el mismo que el año pasado: la renuencia de Israel a poner fin a la guerra de forma permanente y la negativa de Hamas a aceptar menos”, añadió el analista de política exterior y escritor Daniel DePetris. “A menos que Trump haya encontrado la manera de resolver estas dos posiciones irreconciliables, todo esto es teatro”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
6.