Quién es “Charli”: el líder criminal que acusa a Bukele de pactar con las pandillas para controlar El Salvador
El pandillero habría salido de prisión gracias a un acuerdo con personeros de gobierno.
Carlos Cartagena, conocido como Charli, es uno de los líderes de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios de El Salvador.
Charli se hizo conocido como el principal rostro de su organización en la miniserie Eighteen with a bullet, producida por BBC hace 20 años.
Este 1 de mayo, el periódico digital El Faro, uno de los medios independientes más importantes de América Latina, publicó la primera entrega de una entrevista en video al pandillero, en la que a cara descubierta, relata los acuerdos que habrían pactado con el entorno del actual Presidente de El Salvador.
Las negociaciones y acercamientos se habrían iniciado el 2014, cuando Nayib Bukele se estaba candidateando a la alcaldía de San Salvador, la capital del país centroamericano.
Cartagena dice que “hubo un acuerdo monetario” para permitir el ascenso de Bukele al poder y asegura que algunos de los líderes pandilleros llegaron a escapar del país con la complicidad de personeros de gobierno.
“Ahí entra el acuerdo económico. Porque, acuérdense, que quien domina San Salvador, pues, domina todo, prácticamente, porque ahí es donde llega todo. Entonces, la importancia era, no solamente la Presidencia, sino la alcaldía de San Salvador para ese momento, porque también eso era algo que lo iba a impulsar a llegar hasta donde ahora ha llegado el hombre”, aseguró.
Charli fue capturado el 2022, cuando Bukele ya instalado en la presidencia inició la política de mano dura contra los grupos criminales.
Hoy se encuentra inubicable y habría salido de prisión gracias a un acuerdo con personeros de gobierno.
En la entrevista, el pandillero apunta al rol de Carlos Amilcar Marroquín Chica, el director de Reconstrucción del Tejido Social del gobierno de Bukele.
Marroquín estaba en la mira de Estados Unidos.
En diciembre de 2021, se conoció que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro del país norteamericano indagaba las “negociaciones encubiertas” entre funcionarios del gobierno de El Salvador y la organización criminal Mara Salvatrucha 13 (MS-13).
Desde el país norteamericano, actualmente aliado de Bukele, se aseguraba que su gobierno “proporcionó incentivos financieros a las pandillas salvadoreñas MS-13 y la pandilla Barrio 18 (Barrio 18) para garantizar que los incidentes de violencia pandillera y el número de homicidios confirmados se mantuvieran bajos”.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE