Nacional

Expertos dicen que elecciones no causarían rebrote, pero advierten alto riesgo en manifestaciones

Especialistas coinciden en que protocolo sanitario entre votantes se cumplió. Paris destacó la conducta “ejemplar”. Las masivas celebraciones posteriores, en cambio, sin distancia ni mascarillas, hacen temer un posible alza de casos.

El plebiscito se realizó bajo estrictos protocolos sanitarios. Foto: Reuters REUTERS

La evaluación de riesgo de la jornada del plebiscito -en el actual contexto de pandemia- es dispar y obliga a considerar dos escenarios distintos, coinciden expertos en infectología y epidemiología. Eso, pues mientras el proceso de votación fue celebrado por el amplio cumplimiento de los protocolos sanitarios, las masivas reuniones de celebración que se dieron posteriormente, en diferentes ciudades del país, constituirían un elevado riesgo frente a la propagación del coronavirus.

Miguel O’Ryan, infectólogo de la U. de Chile, sostiene que la votación “fue bien hecha, fundamentalmente al aire libre y las personas guardaban la distancia. Veo muy poco riesgo ahí, eso anduvo bien, según lo planificado”. Pero añade que “lo que me preocupa, por lejos, son las celebraciones. Donde falló el sistema y hay un peligro serio es en lo que ocurrió en la tarde-noche”.

Según el especialista, la masiva aglomeración de personas, sin guardar distancia y muchas sin mascarilla, constituye un riesgo por la eventual presencia de pacientes presintomáticos, es decir, que en dos a tres días desarrollarán las primeras molestias del Covid-19, pero que ya son contagiantes. “

Ese es el problema en las aglomeraciones, personas que no estando enfermas salieron a celebrar, pero que ya tienen el virus en la garganta. Eso produce un riesgo de contagio significativo y podríamos ver un incremento en la tasa de casos de aquí a una semana o 10 días.

Miguel O'Ryan, infectólogo U. de Chile

Carlos Pérez, infectólogo de la Clínica U. Andes y decano de Medicina de la U. San Sebastián, concuerda que el plebiscito, tomo tal, no facilitaría un rebrote. “Fue hecho bajo un protocolo bastante ordenado y riguroso, con medidas de protección, por lo que es bastante improbable un rebrote de infección por Covid-19”. No obstante, advierte, “en las celebraciones que ocurrieron después el riesgo aumenta significativamente. Por eso es importante que quienes quieren manifestarse lo hagan con todas las medidas de precaución. Esto es equivalente a ir a una fiesta masiva, a un concierto”.

Mientras, Roberto Olivares, jefe de Infectología de la Clínica Dávila, afirma que, considerando solo el proceso de elección, “la gente fue bastante consciente y responsable, y siguió las medidas que la autoridad sanitaria exigió, como distancia social, uso de mascarilla, etc. Por lo tanto, veo poco probable que se produzca un aumento de casos relacionados a la votación”. Y, al igual que sus pares, advierte que hay que estar atentos en los próximos cinco a 14 días, porque “es posible que se produzca un aumento de casos”.

Conducta “ejemplar”

El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó el comportamiento “ejemplar” de los millones de chilenos que llegaron a las urnas: “la evaluación que hacemos del plebiscito, desde el punto de vista sanitario, es impecable”.

La autoridad detalló que se estableció “una ‘ruta a un plebiscito seguro’ y estamos muy orgullosos porque se cumplió a cabalidad; la ciudadanía en forma unánime valoró la estrategia e hizo suyo el mensaje”.

En tanto, sobre las masivas manifestaciones, particularmente en la Región Metropolitana, Paris sostuvo que “lo que ocurrió en la noche en la Plaza Baquedano era una manifestación legítima. Nosotros hubiésemos querido que se respetaran las normas sanitarias, que la gente hubiese mantenido la distancia física y usado mascarillas, lo cual es difícil en momentos de jolgorio”. Con todo, destacó la disminución en la positividad que arrojan los exámenes PCR -de 3% ayer- y la menor cantidad de casos activos, que en la jornada se cifraron en 9.634.

En ese contexto, la autoridad sostuvo que “no tememos un gran rebrote de casos”, aunque llamó a que las personas estén pendientes y consulten ante síntomas atribuibles al coronavirus.

Nos hubiese gustado, el Colegio Médico así lo dijo, que se mantuvieran todas las normas sanitarias o que no se hiciera una celebración tan masiva, pero la gente tenía ganas de celebrar y es legítimo. El mensaje es que si tienen síntomas, consulten.

Enrique Paris, ministro de Salud

Sobre esto, el infectólogo Roberto Olivares destacó que será clave la estrategia sanitaria que se aplique. “Es importante que la autoridad sanitaria asegure la trazabilidad y el aislamiento de esas personas y cortar esa cadena de transmisión”, destacó.

Más sobre:CoronavirusPlebiscito

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE