Hermanos Antihuen fichan a Víctor Contreras, el “abogado de los narco”
La primera apuesta del profesional será lograr que los imputados por el triple homicidio de carabineros de Cañete sean cambiados de módulo. Hoy permanecen bajo régimen de máxima seguridad en la cárcel El Manzano.
El 21 de marzo pasado la Fiscalía Regional de La Araucanía confirmó la detención de Tomás Antihuen Santi, quien se mantenía prófugo por el asesinato de los funcionarios de Carabineros ocurrido el 27 de abril de 2024 en Cañete, Región del Biobío.
De esta forma, la policía concretaba la aprehensión del cuarto de los supuestos implicados en el crimen, sumándose a Jefferson Alexander Antihuen Santi, Felipe Antonio Antihuen Santi y Nicolás Rivas Paillao, quienes habían sido capturados el 29 de julio de 2024.
Y si bien desde el Ministerio Público han expuesto una serie de antecedentes que sindican a los imputados como los responsables, ellos mismos y sus defensas recalcan que deben ser absueltos.
De hecho, esa es la máxima con la que recientemente asumió representación el abogado Víctor Contreras, más conocido como “Vito” o el “abogado de los narco”. Y es que según antecedentes que pudo revisar La Tercera, el profesional firmó e ingresó patrocinio y poder por los tres hermanos Antihuen Santi durante la jornada del martes 20 de mayo.
La misión encargada al profesional será probar que faltan pruebas, que ha existido mal manejo de la evidencia y que los hechos jamás debieron ser pesquisados por Carabineros. Todo, dicen fuentes cercanas a la familia, para lograr la libertad de los tres hermanos.
Pero antes de eso, Contreras buscará que los imputados sean cambiados de módulo, ya que hoy permanecen bajo régimen de máxima seguridad en la cárcel El Manzano, prácticamente incomunicados y con escasas horas de patio.
“Es una causa sumamente compleja”
Consultado sobre la indagación, Contreras aseguró a La Tercera: “Claramente es una causa sumamente compleja, ya que la sola carpeta investigativa, hasta el momento, suma más de 15.000 páginas, lo que es una complejidad en sí misma. Debemos estudiar todos y cada uno de los informes policiales, declaraciones, peritajes, y diligencias ordenadas por el ente persecutor, para así revisar también la metodología correcta aplicada y la legalidad de aquellas”.
“También es complejo lo mediático del caso y la presión política y social, incluso desde Presidencia, ya sea desde el mismo Presidente o a través de sus ministros, que han emitido sendas declaraciones respecto del caso”, agregó.
Y a pesar de que aún no logran revisar todo los antecedentes de la causa, el abogado recalcó que “desde ya anunciamos que iremos por las absoluciones de nuestros tres defendidos, por su inocencia en los hechos investigados y cuestionando el trabajo investigativo realizado por Carabineros, toda vez que se indaga la muerte de tres de los suyos”.
A juicio del penalista, correspondía que la PDI investigara, “con la finalidad de evitar cuestionamientos procedimentales, como por ejemplo, si en las entradas y registros no hubo cámaras GoPro y aparecen repentinamente armamento desaparecido. Por lo mismo, nos centraremos en cada uno de los actuares de los funcionarios que han tenido participación activa en la investigación”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE