Nacional

Hospital de Maipú pone en marcha 28 unidades de diálisis

En las instalaciones se realizarán 83 procedimientos diarios, lo que evitará comprar servicios a privados y generará un ahorro de $ 1.231 millones anuales.

El centro tiene una superficie de 735 m2.

El Hospital El Carmen de Maipú puso en marcha un nuevo centro de diálisis para atender a los pacientes con daño o insuficiencia renal que están a la espera de recibir un trasplante.

El servicio consta de 28 unidades que, una vez que alcancen su plena marcha, permitirán realizar 83 procedimientos por día, sin contar terapias de emergencia. En el corto plazo, se espera que antes de fin de año sean 72 los usuarios en tratamiento permanente.

La instalación de esta unidad evitará los largos traslados que varias veces por semana debían realizar los pacientes de Cerrillos y Maipú hasta el centro de Santiago y otras comunas de la capital, con el fin de recibir el tratamiento que constituye un soporte vital mientras aguardan recibir un injerto de riñón que corrija permanentemente su insuficiencia.

"Esta unidad de hemodiálisis es de vanguardia. Cuenta con alta tecnología y no tiene nada que envidiar a las mejores clínicas del país. Este es el nivel y el estándar de atención que se les va a brindar a nuestros usuarios de Maipú y Cerrillos", resaltó Patricia Méndez, directora del Servicio de Salud Metropolitano Central, quien destacó, además, que los pacientes "ya no tienen que trasladarse a otro recinto de salud fuera de su comuna para dializarse. Recordemos que muchos de ellos tienen patologías crónicas, presentan necesidades de apoyo y no siempre son autovalentes".

El centro de diálisis ocupa una superficie de 735 m2 y cuenta con dos consultas de control médico y enfermería. Los 28 puestos para entregar el tratamiento están distribuidos en cuatro módulos y demandaron una inversión de 389 millones de pesos.

Cabe señalar que la diálisis es parte de Auge/GES, por lo que su acceso está garantizado por ley para los pacientes que lo requieran. Sin embargo, la falta de unidades de tratamiento en el sistema público ha generado una masiva compra del servicio a centros privados, lo que constituye hoy el mayor ítem de gasto en esta materia para Fonasa.

"Actualmente, hay 22 mil personas en diálisis beneficiarias de Fonasa. Asimismo, 90% de las personas se trata en centros privados en convenio y solo 10% en establecimientos públicos. Sobre esa base, la incorporación de estas unidades a los hospitales del país responde a la necesidad de atender integralmente a nuestros pacientes", explicó el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo.

En este contexto, la nueva unidad de diálisis del Hospital El Carmen de Maipú generará una disminución del gasto de 92% y un ahorro anual para el sistema público de salud de $ 1.231 millones anuales, por concepto de procedimientos e insumos.

Más sobre:Salud

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE