Nacional

La congestión vehicular apareció camino al sur

Hoy, la Ruta 5 Sur registró su peak histórico de flujo de automóviles y los usuarios reportaron demoras de hasta el triple en los tiempos de sus viajes.

AutosalSurWEB

La congestión en la Ruta 5 Sur no dio tregua. Ni siquiera quienes salieron de sus casas en Santiago cerca de las 5 horas evitaron el atochamiento, que prácticamente reinó durante todo el día de hoy en la carretera que une la capital con el sur del país. Así, las medidas de mitigación que las autoridades habían previsto por el inicio del feriado largo de Fiestas Patrias -como rebajas de precios de peaje y aumento de pistas- tuvieron poco efecto y no lograron evitar que se registrara el récord de vehículos por hora en esta ruta.

Desde el viernes y hasta las 18.00 de este sábado, según cifras del Ministerio de Obras Públicas (MOP), más de 260 mil vehículos habían abandonado Santiago, lo que se reflejó en sus despejadas calles.

La cara opuesta vivieron los que estuvieron en el atochamiento, quienes afirmaron que pese a seguir las recomendaciones de las autoridades de salir temprano, se demoraron, en promedio, el doble o hasta el triple de lo que frecuentemente tardan en los trayectos. Carolina Vives, que iba de Santiago a Temuco, salió a las 6.00 y normalmente recorre ese tramo en siete horas: "Jamás esperé, cuando decidimos viajar el sábado, que en un viaje de Santiago a Temuco nuestro promedio de velocidad fuera de 10 km/h. Si lo hubiese sabido, no viajo ese día", afirmó. En el taco también estaba Mónica González, quien salió a las 8.15 desde Santiago en dirección a San Francisco de Mostazal, y relata que se demoró casi cuatro horas en vez de una, como suele pasar: "Salimos temprano y el taco empezó antes de Buin (...). Nos demoramos tres horas en el peaje (Angostura), estaba muy congestionado, pese a que Carabineros abrió una tercera pista. Ha sido terrible". Un joven relató que abordó a las 11.30 un bus hacia Curicó y que recién a las 19.30 llegó a destino. El viaje, generalmente, lo realiza en tres horas.

Durante la mañana, autoridades de gobierno, junto con representantes de las concesionarias, llegaron hasta la Ruta 5 Sur para hacer un balance de la jornada. Mientras que el resto de las autopistas no presentó mayores problemas , entre las explicaciones del caos en la Ruta 5 Sur estuvo el peak histórico de vehículos, cuya capacidad máxima es de 3.400 automóviles por hora, mientras que hoy se registraron hasta 4.788 por hora.

A esto se sumó otro factor: tres accidentes previos al éxodo masivo. Dos de ellos alrededor de las 6 de la mañana, en el Acceso Sur y la Ruta 5 Sur, en que las salidas quedaron interrumpidas por los incidentes. A la vez, el flujo de vehículos fue distinto a lo proyectado: mientras el día viernes el tránsito se comportó de manera favorable y salieron menos autos de lo esperado, el sábado la cantidad de usuarios aumentó y salieron de la ciudad más temprano de lo que se pensaba.

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, comparó este fin de semana con el de 2012, que tuvo similar cantidad de días festivos: "Entendemos las molestias, ha sido lenta la salida de Santiago y aun así mucho menos lenta de lo que ha sido el 2012, en que la gente estuvo cinco o seis horas (esperando para salir de Angostura) y en este caso han sido dos horas, de manera que hemos mejorado respecto de lo que se vio en esa oportunidad, aunque en ese momento había menos vehículos circulando", dijo.

Por su parte, Miguel Carrasco, gerente general de Rutas del Maipo, explicó que "dado que tenemos un flujo mayor a lo proyectado y una infraestructura que no está diseñada para el día peak del año, se produce una situación de tráfico más lento".

En tanto, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, detalló que se habían realizado cuatro mil fiscalizaciones, en que cursaron infracciones a 600 vehículos y se sacó de circulación a seis. Además, hizo un llamado a la seguridad: "Me vine reportando todos los vehículos que adelantan por la berma. Es increíble que personas que vengan con toda su familia dentro del auto no tengan la mínima precaución", afirmó.

Soluciones

Álvaro Miranda, académico de la Escuela de Transportes de la Utem, afirma que "la única forma de solucionar esto es ampliar la vía para una mayor capacidad, pero es imposible construir esa infraestructura vial por uno o dos fines de semana al año. No tiene sentido". El experto dice que la única recomendación que daría a la gente es no salir de Santiago.

Julio Villalobos, director del Centro de Transporte y Logística de la Unab, explica que este tipo de situaciones son difíciles de predecir y cree que se deben "generar incentivos a otros horarios de manera de distribuir la concentración, como bajar el precio de los peajes o aumentar las pistas entre ciertas horas". También señala que se requiere mayor infraestructura y se debe analizar otro tipo de movilidad, como los medios públicos o los trenes.

Más sobre:Fiestas Patrias

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE