Festival Fluvial: Gepe y Los Jaivas encabezan el cartel

gepe-1400

Serán cerca de 30 artistas los que animarán el evento, que se divide en dos grandes ejes: música en vivo y conferencias. Se realizará entre el próximo 1 y el 3 de diciembre en Valdivia.




Gepe, Los Jaivas, Camila Moreno, Fernando Milagros y Javier Barría son algunos de los primeros nombres confirmados para el debut del festival Fluvial: Música y Ciudad, que se realizará entre el próximo 1 y el 3 de diciembre en Valdivia.

En total, serán cerca de 30 artistas los que animarán el evento, que se divide en dos grandes ejes: música en vivo y conferencias, éstas últimas con la participación de cerca de medio centenar de invitados, quienes estarán en diversas actividades y charlas en las que se busca reflexionar en torno a la industria musical, además de servir como vitrina artística para nuevos grupos y solistas locales.

Además de los ya mencionados, el festival contará con las presentaciones en vivo de otros artistas locales y extranjeros, donde se mezclan nombres emergentes y más consagrados como Beatriz Pichi Malen, Chicago Toys, Chocolat (Quebec), Edgar Van de Wingard, Foex, Foreign Diplomats (Quebec), Fuma & Baila, Jorge Campos, Les Deuxluxes (Quebec), Los Chipitos de Chapultepec, Marineros, Milan, Miss Garrison, Newton Jones, Perrosky y Karakoram, la nueva agrupación del ex vocalista de Astro, Andrés Nusser.

Todos estos conciertos se realizarán durante los tres días en cinco escenarios distintos, dos al aire libre y tres cerrados. En su mayoría, se trata de recitales gratuitos, repartidos en espacios públicos y salas de la ciudad.

A esto se suman las actividades de industria, para la que ya han sido confirmados diversos programadores de festivales y encargados de sellos, además de managers, bookers y agentes de prensa. Entre ellos, el británico Martin Elbourne, productor del festival inglés Glastonbury, y Alberto Guijarro Rey, co-director del festival español Primavera Sound.

En ese sentido, tal como han comentado sus organizadores, Fluvial no sólo busca transformarse en cada fin de año en la principal instancia de diálogo sobre industria musical del sur de América, sino además en una vitrina que fomente el intercambio de artistas entre eventos de distintos países.

Más información sobre el evento en el sitio web oficial www.fluvial.cl.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.