Piñera critica al gobierno: "No podemos seguir esclavos de un puñado de delincuentes"

"Es fundamental que la autoridad tenga voluntad política y el compromiso firme y claro para luchar con los instrumentos de la ley", dijo el ex Presidente.




En el marco de la visita del ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani -principal impulsor de la "tolerancia cero" contra la delincuencia- el ex Presidente, Sebastián Piñera criticó el actuar del gobierno en la materia.

"La primera responsabilidad de un gobierno es hacer todo lo que esté a su alcance para que la delincuencia retroceda y al seguridad avance. Desgraciadamente no es lo que estamos viendo".

"Cuando nosotros llegamos al gobierno un 30% de los hogares chilenos había sido víctima de un delito, y cuando lo dejamos ese porcentaje bajó a un 22%, es  decir, íbamos en la dirección correcta. Hoy día nuevamente está subiendo, y eso es preocupante. Y para poder recuperar la senda de la tranquilidad y la seguridad es fundamental que el gobierno, las policías, los fiscales, los jueces tengan la voluntad política, la decisión firme y clara de hacer lo que se tiene que hacer, y eso no está ocurriendo", aseveró el ex mandatario.

Piñera calificó además de "absurdo" que la Nueva Mayoría rechazara el proyecto de ley de control preventivo de identidad y la ley "anti encapuchados".

"Hasta cuándo vamos a permitir que los encapuchados se tomen la Alameda y las principales vías de nuestra ciudad y cometan delitos (…) es fundamental que la autoridad tenga la voluntad política y el compromiso firme y claro de luchar con todos los instrumentos de la ley para luchar contra la delincuencia".

En este contexto, consultado por la radicalización del movimiento estudiantil, Sebastián Piñera aseveró que "creo que el gobierno tiene que protegerá las grandes mayorías y no podemos seguir esclavos de un puñado de delincuentes como son los encapuchados o los que se toman y destruyen los colegios. Contra ellos toda la mano dura y todo el peso de la ley. Eso es lo más democrático que podemos hacer porque así vamos a estar defendiendo a las grandes mayorías que quieren vivir en paz".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.