Ucrania anuncia una tregua de un día para investigar caída de avión

Rusia acusó al gobierno ucraniano de mantener a su ejército ahí para influir en la evidencia del vuelo MH17.




El gobierno ucraniano anunció hoy una tregua de un día en el este de la ex república soviética para que los investigadores internacionales puedan acceder a la zona donde se estrelló el vuelo MH17, mientras en Bruselas la UE aprobó de forma definitiva las nuevas sanciones contra Rusia.

El centro de prensa de la "Operación Antiterrorista" de Kiev anunció la pausa en los combates como respuesta a un pedido directo del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. 

Las tropas gubernamentales en torno a Grabovo, en la zona de Donetsk donde cayó el avión, no llevarán a cabo acciones bélicas para que los combates no impidan la investigación del siniestro, en el que murieron 298 personas.

Rusia había acusado previamente a Ucrania de mantener a propósito a los investigadores lejos del lugar de la tragedia. "Tememos que las autoridades de Kiev quieran destruir pruebas que pongan de relieve su papel en la catástrofe", dijo el embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, en Nueva York.

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, había anunciado hace días una tregua en la zona en torno a Grabovo. "Esa promesa fue rota de inmediato", criticó Churkin.

Rusia entregó ya a la ONU y a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sus documentos sobre la caída del Boeing 777-200, añadió el embajador. "Contamos con que otros países actúen de forma igual de concreta y constructiva, en vez de propagar acusaciones infundadas", subrayó.

La ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Julie Bishop, denunció que en el lugar de la tragedia permanecen aún los restos de hasta 80 personas, aún sin recuperar.

"Hoy hemos sabido que podría haber restos de hasta 80 personas allí", dijo la ministra en declaraciones a la emisora australiana ABC desde Kiev. Asimismo, volvió a acusar a Rusia. "Mi gran preocupación es que Rusia socave activamente este proceso". 

Remitiéndose a informaciones de los servicios secretos, Bishop señaló: "Pareciera que los misiles vienen del lado ruso y los separatistas están muy armados. Ellos tienen artillería, tienen misiles. Eso no se compra en el comercio a la vuelta de la esquina".

Mientras tanto, los separatistas accedieron a participar en negociaciones en Minsk, capital de Bielorrusia, aunque no está claro si enviarán a un representante o dialogarán por videoconferencia. También confirmaron su participación el diplomático ruso Mijail Surabov, la OSCE y la cúpula ucraniana.

No hay por ahora una fecha fijada, aunque fuentes cercanas a Surabov dijeron que podría ser hoy mismo. Por el contrario, miembros del Grupo de Contacto para Ucrania hablaron de mañana viernes. En junio ya hubo conversaciones similares que no dieron ningún resultado.

Por otra parte, los países miembro de la Unión Europea (UE) aprobaron hoy de forma oficial las nuevas sanciones económicas contra Rusia ya anunciadas.

Con su publicación en el boletín oficial este jueves, el bloque pone en marcha así un bloqueo que dificulta el acceso de los bancos rusos a los mercados de capitales, un embargo de armas, una prohibición al Ejército ruso de exportar tanto bienes civiles como militares y otra de venta a Rusia de tecnología específica para la extracción de petróleo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.