Educación y pobreza
SEÑOR DIRECTOR:
En la agenda política y presupuestaria nada se dice sobre erradicar la pobreza infantil, ni tampoco sobre mejorar radicalmente la calidad de la educación parvularia y escolar pública -diciéndolo así de concreto-. Ambas no alcanzan a salir en la foto de las prioridades, aunque ahí está la cuna de las intolerables desigualdades e inequidades que tenemos, y que quienes participan de la vida política dicen querer acabar.
James Heckman, Premio Nobel de Economía en 2000, dijo a la revista argentina “Noticias”, en 2017, “Vamos a poner como ejemplo a la seguridad pública. Hay al menos dos caminos para mantenerla en buenos niveles. Uno de ellos es contratar policías que deben cuidar el cumplimiento de la ley. El otro es invertir mucho en la primera niñez, para que los chicos adquieran habilidades, como por ejemplo, una buena capacidad de juicio y autocontrol, que los ayudarán a integrarse a la sociedad lejos de la violencia. La opción por la primera infancia cuesta hasta la décima parte que la opción por un ejército de policías. Caemos siempre en la misma cuestión, que es ¿prevenir o remediar? Siempre es mucho mejor prevenir”.
Hay demasiada evidencia de lo fundamental que es una buena educación inicial para el adecuado desarrollo humano, cognitivo, afectivo, social y recreativo de niños, niñas y jóvenes, así como de las limitaciones y marginalidad a que les condena de por vida no recibirla. Demoledora es la evidencia que muestran estudios sobre los impactos de largo plazo que tiene, en la biología y salud física y mental de los niños, vivir en ambientes de pobreza y faltos de oportunidades. ¿A qué tanta ceguera? Aburre, da rabia y decepciona repetir esto una y otra vez y ver que el drama sigue igual.
Somos un país pobre, pero por eso mismo debiéramos tener un mínimo de humanidad y respeto para con la vida de esos -nuestros- niños y niñas y convocarnos como país para que salgan adelante, sacando de donde sea los recursos para ello. Es lo correcto.
Víctor Pérez Vera
Ex rector de la Universidad de Chile
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.