Opinión

Gasto eficiente en salud

Cirugia

SEÑOR DIRECTOR:

En relación a los dichos del ex ministro de Salud Jaime Mañalich, en una reciente entrevista en televisión, en los que se refiere a una mínima ejecución de los $120 mil millones destinados durante los años 2021 y 2022 para la compra de 30.000 cirugías de lista de espera, es necesario aclarar que se trata de una información equivocada.

Si bien en 2021 se destinaron $120 mil millones para esta tarea y se logró ejecutar menos del 2%; durante 2022 los resultados cambiaron. El gobierno decidió destinar de este presupuesto, $85.000 millones a la red pública para la resolución de lista de espera. Se estimaba que con estos recursos se realizarían 28.500 cirugías mayores y otras prestaciones. Gracias al gran trabajo y compromiso de los equipos y trabajadores de la red, se lograron realizar 43.789 cirugías mayores, superando ampliamente lo esperado. Estos mismos recursos financiaron también 63.629 prestaciones adicionales, como consultas, procedimientos y cirugías menores. Este esfuerzo, sumado a la producción regular, ha permitido disminuir en un 46% los tiempos de espera para cirugías no GES en solo un año.

Dada la eficiencia de esta ejecución y el impacto positivo de la iniciativa en la población, el gobierno del Presidente Boric ha dispuesto la continuidad de esta estrategia, entregando $ 35 mil millones adicionales durante el primer cuatrimestre de 2023 para resolución de listas de espera, y así seguir optimizando la respuesta de nuestra red a las necesidades de salud de las personas.

Fernando Araos Dattoli

Subsecretario de Redes Asistenciales

Más sobre:Correos de los Lectores

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE