Opinión

Perú, un lugar para invertir

Perú-1023x573

Complejo es el escenario de Perú a raíz de los cambios que se han producido por la renuncia de PPK y la crisis de las fuerzas políticas de ese país. Perú sigue siendo un país interesante para la inversión y los negocios, sin embargo, los últimos eventos generan cuestionamientos a nivel internacional, enfocados en cómo el nuevo presidente Martín Vizcarra hará frente a estos conflictos. No es la primera vez que Perú atraviesa por una situación como esta. En el año 2004, la aprobación de Alejandro Toledo era de 8%, y en paralelo el país mostraba un inmejorable crecimiento de 7%.

Parafraseando esa antigua frase, "El Perú es más grande que sus problemas", el país aún cuenta con cifras económicas para balancear lo ocurrido.

Perú deberá dar crédito a la fama de "imparable locomotora" que tiene su economía, con proyecciones de crecimiento de 3,7% para el actual período y un envidiable desempeño en el contexto regional. En los meses que quedan, la administración debería gestar la adjudicación de proyectos por US$ 2.435 millones en la ejecución de los terminales portuarios de Marcona y Salaverry, la masificación del gas natural y el sistema de tratamiento de aguas residuales del Lago Titicaca. La clave: Vizcarra y su recién designado ministro de Transportes y Comunicaciones, deberán resolver una permanente incógnita en inversores nacionales y extranjeros: ¿cómo destrabar los proyectos de inversión pública?

Más sobre:Voces

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE