Opinión

Reconocimiento Facial: ¿es bueno o malo?

Bloomberg

Hemos sido testigos de los sorprendentes avances que la visión por computador está alcanzando en todo el mundo. Al ver cómo esta tecnología ha superado a la humana en muchos casos, hay que pensar en su significado y consecuencia, porque también ha estado en tela de juicio si el reconocimiento facial es bueno o malo.

Recientemente un estudiante de un colegio de Santiago compartió el desarrollo de un sistema para pasar lista en clases con resultados muy positivos. Esta experiencia demuestra que hoy una persona con ciertas habilidades computacionales puede usar esta tecnología. Las herramientas de código abierto están disponibles en repositorios públicos y no es necesario diseñar y entrenar redes neuronales complejas, porque ya se encuentran disponibles en la red.

Dichos desarrollos no son buenos o malos en sí, pero dependiendo sus usos pueden tener serias consecuencias para la sociedad. Hay aplicaciones para una "buena causa", como buscar las caras más felices de una persona en un álbum de fotos familiar, o para una "mala causa", como recopilar información confidencial sobre las personas que aparecen en un video de vigilancia.

Lo anterior abre el debate sobre la privacidad de datos. Muchas personas no temen en compartir información privada, si a cambio obtienen seguridad, puntos en una tienda de retail o algún descuento. Sin embargo, hay quienes cuidan sus datos porque no confían en qué pueden ser usados.

Hoy en día la foto de una cara se está convirtiendo cada vez más en un dato personal. Las preocupaciones de privacidad y ciertas imperfecciones del software de reconocimiento facial han levantado un "movimiento anti-vigilancia" en los Estados Unidos. Por ejemplo, la ciudad de San Francisco prohibió el uso de esta tecnología en oficinas de la policía.

Dado que no existe una regulación en este campo, creemos que nuestra sociedad debe discutir sobre el alcance y las limitaciones de esta tecnología en términos de definición de buenas prácticas, estándares y restricciones al usar el análisis facial. Si en espacios públicos se usan cámaras, deberíamos tener el conocimiento de cómo y para qué se usan las fotos de nuestras caras, por ejemplo, con el propósito de dar consentimiento si queremos esto o no.

Los que estamos investigando y enseñando estas técnicas en la universidad, tenemos una gran responsabilidad sobre el tema, porque debemos fomentar el buen uso del reconocimiento facial de tal forma que no se violen los derechos de privacidad de las personas. No es una tarea fácil, pero como sociedad deberíamos al menos intentar tener esta discusión antes de que sea demasiado tarde.

Más sobre:Voces

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE